Posibles impactos del cambio climático sobre la floración de la caña de azúcar en la región Central de Cuba



Título del documento: Posibles impactos del cambio climático sobre la floración de la caña de azúcar en la región Central de Cuba
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388354
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Ingeniería Industrial, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
2Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 40
Número: 4
Paginación: 1-7
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, aplicado
Resumen en español Existen evidencias crecientes que el clima global está cambiando, principalmente por las variaciones de la temperatura y no se conocer las respuestas de las plantas a esos cambios que se producen. El objetivo del presente trabajo fue estimar la influencia que se produciría sobre la floración de la caña de azúcar al aumentar la temperatura en la zona Central de Cuba. Para ello se empleó la variedad C86-12 (indicadora de la floración media), la que se plantó en 26 puntos ubicadas en diferentes áreas representativas de la región de estudio, a la que se le determinó su intensidad de floración y se asoció con datos de la temperatura media del mes de septiembre (variable que limita la floración en la región) empleando dos escenarios (normal y aumento 2º Celsius). Los valores de floración y temperatura media de la región de estudio fueron representados en mapas, construidos empleando el programa Surfe v 8.0 con el método de rejilla Kriging. Como resultado se encontró que la mayor cantidad de variedades florecidas se produce en las montañas y áreas aledañas, bajo la oscilación normal de la temperatura, pero cuando esta aumenta 2º Celsius, el óptimo se limita hacia las áreas más altas, las que son más escasas en la zona de estudio, por tanto aumentan las zonas donde no se produce ninguna floración, lo cual limita el uso de esta región para el mejoramiento del cultivo en Cuba si se producen aumentos de 2º Celsius en la temperatura media del mes de septiembre
Resumen en inglés Increasing proofs that the global climate is changing exist, principally for the variations of temperature and no knowing to those changes that are produced the answers of the plants. The objective of the present work was to estimate the influence that would cause to itself on the flowering of sugar cane to increase the temperature at the heartland of Cuba. The variety used C86-12 itself for it (the half a flowering’s indicator), the one that drank in 26 points located in different representative areas of the region of study, to the one that determined to him his intensity of flowering and associated with data of the half a temperature of the month of September (variable that the flowering at the region limits) using two scenes (normal and I enlarge 2 Celsius ). The valors of flowering and half a temperature of the region of study were represented in maps, constructed using the program Surfe v 8, 0 with the method of little grate Kriging. As a result it was found that the bigger quantity of bloomed varieties is produced at the mountains and bordering areas, under the normal oscillation of temperature, but when this increases 2 Celsius, the optimal limits itself toward the higher areas, the ones that more are scarce at the survey area, therefore the zones where a flowering is not produced, increase which limits the use of this region for the improvement of the cultivation in Cuba if they produce 2 Celsius’s increases in the half a temperature of the month of September
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Gramíneas,
Plantas para uso industrial,
Caña de azúcar,
Floración,
Cambio climático,
Temperatura,
Cuba
Keyword: Agricultural sciences,
Gramineae,
Plants for industrial use,
Sugar cane,
Flowering,
Climate change,
Temperature,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)