Enfoques para el cultivo intensivo de microalgas, como fuente de materia prima para la obtención de productos de alto valor agregado y secuestrador de CO2



Título del documento: Enfoques para el cultivo intensivo de microalgas, como fuente de materia prima para la obtención de productos de alto valor agregado y secuestrador de CO2
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388359
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 40
Número: 4
Paginación: 37-41
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo, aplicado
Resumen en español La situación actual debida al agotamiento de los combustibles fósiles, incremento del precio del petróleo y dificultades ambientales, demanda urgentemente fuentes alternas de energía, siendo una opción promisoria el biodiesel: biocombustible producido primordialmente a partir de aceites provenientes de plantas oleaginosas; cuya disponibilidad, desafortunadamente, es incapaz de sustituir el mercado de petrodiesel. El uso de microalgas para la producción de biodiesel es una alternativa ventajosa debido al elevado contenido de lípidos y perfil idóneo para la obtención del biocombustible que éstas ofrecen. Aunado a lo anterior, otros atributos de las microalgas son: su elevada eficiencia fotosintética, lo que las convierten en excelentes secuestradoras del CO2 , su capacidad de crecer tanto en aguas marinas, dulces, residuales y salobres, así como su velocidad de crecimiento relativamente alta. No obstante, los sistemas de cultivo de microalgas actualmente presentan ciertas limitantes tales como: la escasez de información para su escalamiento, la dificultad para el mantenimiento de monocultivos, los elevados costos de operación para la producción y recolección de la biomasa de microalgas, entre otros. Ante estos inconvenientes, la optimización de sus sistemas de cultivo es imprescindible. El propósito de este trabajo es el de diseñar una estrategia investigativa que proporcione un panorama general y crítico de esta alternativa bioenergética, mediante el análisis de los fundamentos de la misma
Resumen en inglés The current situation due to the exhaustion of fossil fuels, increasing oil prices and environmental difficulties, urgent demand for alternative sources of energy, be an option promising the biodiesel: biofuel produced primarily from oils from oleaginous plants, the availability of which unfortunately , is incapable of replacing the petrodiesel market. The use of microalgae for biodiesel production is an advantageous alternative due to the high lipid content and ideal profile for obtaining biofuels they offer. In addition to this, other attributes are its high microalgae photosynthetic efficiency, which make them excellent sequestering of CO2 , its ability to grow both in marine waters, sweet and salty waste, and its relatively high growth rate However, microalgae culture systems currently have some limitations such as: insufficient information for scaling, difficulty maintaining monocultures, high operating costs for the production and harvesting of microalgae biomass, etc. Given these inconveniences, optimizing their culture systems is essential. The purpose of this paper is to design a research strategy that provides a critical overview of this alternative and bioenergetics, by analyzing the fundamentals of it
Disciplinas: Ingeniería,
Biología
Palabras clave: Ingeniería química,
Algas,
Biodiesel,
Microalgas,
Captura de carbono,
Biocombustibles,
Lípidos,
Fotobiorreactores,
Cuba
Keyword: Engineering,
Biology,
Chemical engineering,
Algae,
Carbon catch,
Biodiesel,
Microalgae,
Biofuels,
Lipids,
Photobioreactors,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)