Colaboración internacional entre universidades sur – sur para superar las limitaciones económicas de una tecnología



Título del documento: Colaboración internacional entre universidades sur – sur para superar las limitaciones económicas de una tecnología
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388465
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
2
2

3
Instituciones: 1Universidad Técnica del Norte, Ibarra, Imbabura. Ecuador
2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
3Universidad Nacional de Misiones, Facultad de Ingeniería, Oberá, Misiones. Argentina
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 41
Número: 1
Paginación: 20-33
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español En el trabajo se expone como, partiendo de un diagnóstico de las limitaciones tecnológicas, ambientales y económicas, se ejecuta una estrategia de desarrollo prospectivo de una instalación de la industria de la caña de azúcar en la provincia de Misiones, Argentina. La estrategia se fundamenta en las tendencias actuales de la industria de la caña de azúcar y como mediante una labor colaborativa de tres universidades del sur, con apoyo de un Parque Tecnológico, se definen las alternativas de inversión para salvar las limitantes existentes. Se conceptualizan los aspectos claves y las acciones que deben lograrse en los estudios de escalado. Se presenta la propuesta de un procedimiento para el escalado a nivel industrial de una tecnología de obtención de etanol y coproductos a partir de residuos lignocelulósicos, lo que permitirá preparar los resultados de la investigación para su transferencia al sector empresarial. Se define una estrategia de colaboración internacional para el desarrollo de una tecnología de obtención y reciclado de enzimas y acorde con el procedimiento propuesto, se determinan, mediante la vigilancia tecnológica, los requerimientos para el escalado industrial de la tecnología. Se ejecutan y validan los pasos del procedimiento de escalado definiendo las diferentes acciones de los miembros de la comunidad científica. Se enfatiza en la necesidad de disminuir los costos inversionistas definiendo acciones de la comunidad científica internacional para lograr la factibilidad técnico económica en la asimilación conjunta de las tecnologías emergentes en el menor plazo posible
Resumen en inglés The paper shows how, starting from an assessment of the technological, environmental and economic constraints, a developed market strategy of a sugarcane facility in the province of Misiones, Argentina runs. The strategy is based on current trends in the sugarcane industry, and as a collaborative work by three universities in the south with the support of a Technology Park, the investment alternatives are defined to save the existing limitations. The key issues and actions to be achieved in the scale up studies are conceptualized. It is presented a proposal of a method for the scale up study to an industrial level of ethanol production technology from lignocellulosic wastes, which will prepare research results for transfer to the business sector. A strategy for international collaboration for the development of a technology for enzymes collecting and recycling is defined, and by technological surveillance according with the proposed procedure, the requirements for industrial scale technology are determined. Running steps of the scaling procedure are implemented and validated, defining the different actions of the members of the scientific community. It emphasizes the need to reduce investor’s costs defining actions of the international scientific community to achieve technical-economic feasibility in the joint assimilation of emerging technologies in the shortest period of time
Disciplinas: Educación,
Relaciones internacionales,
Ciencia y tecnología
Palabras clave: Planeación y políticas educativas,
Cooperación internacional,
Tecnología,
Agroindustria,
Universidades,
Innovación tecnológica,
Ingeniería de energéticos,
Etanol,
Comunidad científica
Keyword: Education,
International relations,
Science and technology,
Educational policy and planning,
International cooperation,
Technology,
Agroindustry,
Universities,
Technological innovation,
Energy engineering,
Ethanol,
Scientific societies
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)