Análisis de la capacidad de diversificación de zonas productoras de caña de azúcar por metodologías Emergy, análisis de ciclo de vida y evaluación multicriterio



Título del documento: Análisis de la capacidad de diversificación de zonas productoras de caña de azúcar por metodologías Emergy, análisis de ciclo de vida y evaluación multicriterio
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388469
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Biológicas y Agropecuarias, Veracruz. México
2Universidad Veracruzana, Facultad de Ciencias Químicas, Córdoba, Veracruz. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 41
Número: 1
Paginación: 65-81
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, socioeconómico
Resumen en español La agroindustria azucarera es una actividad productiva de alto impacto social, económico y espacial sin embargo, los retos de competitividad global requieren la disminución de costos y la diversificación del uso de la caña de azúcar y subproductos de procesamiento, por lo tanto, para su implementación extensiva éxitos requiere ser abordada metodológicamente con técnicas multidisciplinarias para inventariar, evaluar y planificar los recursos, insumos, tecnología, energía, calidad de la materia prima e impactos ambientales que incluya la agricultura diversificada y proyectos de biorefinería. El objetivo del trabajo fue evaluar la aplicación de metodologías Emergy, Ciclo de Vida y Evaluación Multicriterio para el análisis de la capacidad de diversificación de zonas cañeras. Los resultados establecen que la aptitud agroclimática al cultivo es el factor más importante para el establecimiento de proyectos de diversificación en unidades productivas al explicar el 38,1 % y determina la capacidad del territorio para producir materia prima, en cantidad y calidad. Para el sistema de producción de etanol el principal contribuyente energético y ambiental es la etapa agrícola, que representa el 83% de todos los flujos, la etapa industrial 15% y el transporte de caña de azúcar 2%. Cuando se considera la cadena completa, los recursos de la economía y materiales (36,7%) y servicios (26,9%) fueron los principales flujos energéticos del sistema. Sin embargo, de forma individual la principal contribución fue de lluvia (28%), fertilizantes y pesticidas (20%), mientras que los combustibles fósiles (6%), trabajo, ya sea contratado o temporal, contribuyó con 10% de los flujos energéticos
Resumen en inglés The sugar industry is a productive activity of high social, economic and spatial impact; however, the challenges of global competitiveness require cost reduction, sugarcane diversification and processing of by-products. For its successful and extensive implementation, it is necessary to be methodologically addressed with multidisciplinary techniques to inventory, assess and to plan the resources, inputs, technology, energy, raw material quality and environmental impacts including diversified sugarcane agriculture and biorefinery projects. The objective was to evaluate the application of Emergy methodologies, Life Cycle Assessment (LCA) and Multi-Criteria Evaluation (MCE) for the analysis of capacities diversification of sugarcane supply areas. The results established that the agroclimatic suitability is the most important factor for diversification projects establishment in sugarcane farms when explaining the 38.1% and determines the capacity of land to produce quantity and quality raw material. In ethanol production the major energetic and environmental impact is by the agricultural stage which represents 83% of all flows, 15% industrial stage and 2% sugarcane transport. When we consider the entire chain, economic resources and materials (36.7%) and services (26.9%), they were the main energy flow in the system. However, individually, the main contribution were rain (28%), fertilizers and pesticides (20%), while fossil fuels (6%), labor, whether hired or temporary, contributed 10% of the flows energy
Disciplinas: Economía,
Ingeniería,
Agrociencias
Palabras clave: Economía industrial,
Ingeniería industrial,
Plantas para uso industrial,
Suelos,
Caña de azúcar,
Diversificación,
Subproductos,
Fenología,
Rendimiento
Keyword: Economics,
Engineering,
Agricultural sciences,
Industrial economics,
Industrial engineering,
Plants for industrial use,
Soils,
Sugar cane,
Diversification,
Byproducts,
Phenology,
Yield
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)