Análisis comparativo de la degradación de dipirona utilizando el proceso de foto-fenton con radiación UV-C y luz solar



Título del documento: Análisis comparativo de la degradación de dipirona utilizando el proceso de foto-fenton con radiación UV-C y luz solar
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000385146
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
1
1
2
1
Instituciones: 1Universidade Federal de Pernambuco, Departamento de Engenharia Quimica, Recife, Pernambuco. Brasil
2Universidad Central "Marta Abreu" de Las Villas, Facultad de Química y Farmacia, Santa Clara, Villa Clara. Cuba
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 42
Número: 1
Paginación: 34-41
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, aplicado
Resumen en español La contaminación de los cuerpos de agua constituye una gran preocupación para muchos científicos de diferentes partes del mundo. Producto de las actividades domésticas e industriales se vierten de contaminantes que en la mayoría de los casos son resistentes a los tratamientos convencionales de aguas. Dentro de los contaminantes, merece la atención los fármacos, en los cuales se verifica que del 50% a 90% son descartados sin tratamiento. Los efectos adversos causados a la salud humana y a los animales especialmente aquellos que viven en ambientes acuáticos merecen toda la atención de la comunidad científica. Los procesos de oxidación avanzada (POA) se han estudiado y aplicado como alternativa eficiente en la degradación de los más diversos tipos de contaminantes, considerando que consiguen generar radicales hidroxilos, altamente reactivos y pocos selectivos. El caso que ocupa fue realizado el estudio de degradación de uno de estos fármacos la Dipirona, mediante dos métodos, degradación solar y degradación Foto fenton. Los ensayos fueron realizados con alícuotas de 50 mL de la solución siguiendo el diseño experimental 23 con punto central y las variables estudiadas: adición de H2O2, adición de FeSO4 7H2O y tiempo. La detección y cuantificación de la Dipirona antes y después de POA se realizó por Cromatografía Líquida de Alta Eficiencia (CLAE se verifico que el POA usando radiación ultravioleta fue más eficaz que la radiación solar, con 100 % de degradación en la mayoría de los experimentos del diseño experimental
Resumen en inglés The contamination of water bodies is a major concern on the part of scientists from different parts of the world. Domestic and industrial activities are the cause of the daily pouring of various types of pollutants which are in most cases resistant to conventional treatments of waters. Among the contaminants, especially noteworthy are the drugs in which it is found that 50% to 90% are discarded without treatment. The concerns about these substances are the adverse effects to human health and animals, especially in aquatic environments. The advanced oxidation processes (AOP) have been studied and applied as an efficient alternative treatment, in order that it can be applied to the degradation of the different pollutants, considering that can generate hydroxyl radicals, highly reactive even somewhat selective. This study evaluated the efficiency of the photo-Fenton process using UV-C radiation and sunlight to degradation of the drug dipyrone in aqueous solution contaminated with the active ingredient of the drug at a concentration of 20 mg.L-1 . Assays were performed with 50 mL aliquots of the solution following 23 factorial designs with central point, and the variables studied: addition of H2O2, adding FeSO4.7H2O and time. The detection and quantification of dipyrone before and after the AOP was performed by high performance liquid chromatography (HPLC) and verified that about DE100% degradation of the compound was obtained
Disciplinas: Biología,
Química
Palabras clave: Ecología,
Química farmacéutica,
Dipirona,
Contaminación del agua,
Degradación,
Foto-Fenton,
Radiación ultravioleta,
Radiación solar,
HPLC
Keyword: Biology,
Chemistry,
Ecology,
Medicinal chemistry,
Dipyrone,
Water pollution,
Degradation,
Photo-Fenton,
Ultraviolet radiation,
Solar radiation,
HPLC
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)