Alternativas de tratamiento de las vinazas de destilería. Experiencias nacionales e internacionales



Título del documento: Alternativas de tratamiento de las vinazas de destilería. Experiencias nacionales e internacionales
Revista: Centro azúcar
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388274
ISSN: 0253-5777
Autores: 1
1
Instituciones: 1Instituto Cubano de Investigaciones de los Derivados de la Caña de Azúcar, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 41
Número: 2
Paginación: 56-67
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Estado del arte
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Los impactos ambientales de la industria azucarera provocan una incidencia directa en la población, ya sea por la emisión de partículas, gases contaminantes y residuales sólidos o líquidos que dificultan el saneamiento ambiental de los asentamientos. Esto es provocado principalmente por el atraso tecnológico de la industria y la escasa educación ambiental de los colectivos laborales y de la población en general. La agroindustria azucarera tiene la particularidad que al diversificarse para la obtención de energía y derivados produce residuos secundarios, siendo las vinazas de destilería el de mayor impacto. Por lo mismo en este trabajo se muestran las principales alternativas de solución para las vinazas de destilería, como es el caso de la producción de biogás o la producción de levadura forrajera Torula, donde se propone que los efluentes de estas producciones sean utilizados para el fertirriego como opción de “cierre de ciclo” evitando así la contaminación del medio ambiente. En el presente trabajo se realiza el análisis de datos, a partir de la revisión de fuentes bibliográficas nacionales e internacionales, con el objetivo de presentar las alternativas de uso y reúso de los principales efluentes y subproductos de la agroindustria azucarera, en especial las vinazas de destilerías, como un elemento de especial importancia en la gestión ambiental empresarial
Resumen en inglés The environmental impacts of the sugar industry cause a direct incidence in the population, either for the emission of particles, polluting gases and liquids or solids residues that hinder the environmental reparation of the establishments due to the technological backwardness of the industry and the scarce of environmental education at the labor communities and general population. Due to the former information, is necessary to take into account a great interest in decrease the environmental impact from the agricultural stage to the industrial one. The diversified sugar cane industry develops a group of new residues and the vinasse appears to be the one that produces the higher environmental impact. However the efficient management of this residues can produce significant benefits if we decided to produce Biogas or Fodder Yeast where the finals effluents streams can be used as irrigation water like a closing cycle option, avoiding in this way the environmental pollution .With this work we wanted to show how the man can handle the industrial waste in order to decrease the environmental impact in the most friendly way. The present work is carried out through the analysis of data, starting from the revision of national and international bibliographical sources. It has the objective of presenting the use and reuse alternatives of the main effluents and by-products of the sugar agroindustry, especially the vinasses of stills, as an element of special importance in the managerial environmental administration
Disciplinas: Agrociencias,
Biología
Palabras clave: Gramíneas,
Plantas para uso industrial,
Ecología,
Caña de azúcar,
Destilerías,
Vinaza,
Fertirriego,
Levaduras,
Desarrollo sustentable,
Contaminación,
Cuba
Keyword: Agricultural sciences,
Biology,
Gramineae,
Plants for industrial use,
Ecology,
Sugar cane,
Distilleries,
Vinasse,
Cuba,
Fertirrigation,
Yeast,
Sustainable development,
Pollution
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)