Revista: | Carta económica regional |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000482961 |
ISSN: | 0187-7674 |
Autores: | Tapia Téllez, Gabriela1 Jaime Hernández Colorado2 |
Instituciones: | 1Universidad Autónoma de la Ciudad de México, Ciudad de México. México 2Centro de Investigación y Docencia Económicas A.C., Ciudad de México. México |
Año: | 2016 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 28 |
Número: | 118 |
Paginación: | 120-159 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico, descriptivo |
Resumen en español | Este artículo analiza la política de salud pública federal en México en tresaspectos: 1) los programas presupuestarios dirigidos al ámbito de la saludy sus asignaciones (Ramo 12, Secretaría de Salud; Ramo 50, imss; Ramo51, issste, del Presupuesto de Egresos de la Federación [pef], shcp); 2)la situación actual de México en materia epidemiológica por edad, sexo,región geográfica, entidad y grupo vulnerable, y 3) las proyecciones demográficasy su relación con los problemas epidemiológicos identificados.La base metodológica de la investigación es el análisis de políticapública como proceso de solución de problemas e hipótesis causal (Aguilar,2010, p. 32). El principal argumento de este artículo es que no se observaque exista una relación causal de los principales problemas epidemiológicosy su prevención con la distribución del presupuesto vía programasaprobados en el pef entre 2010 y 2015. La ausencia causal identificada essignificativa en materia de finanzas públicas, ya que pone en riesgo la sostenibilidaddel sistema de salud en México, sobre todo si las tendenciasdemográficas y la evolución de las enfermedades crónico degenerativasse mantiene |
Resumen en inglés | México has experienced a secular decline in its interregional rate of migration since 1970, which has been accompanied by an increase in intermetropolitan migration and a diversification of the flows. In this document, we analyze these phenomena through a computational model of interactive agents integrated with GIS. The modeling strategy adopted in this research considers that migrants' decisions depend strongly on amenities and other urban characteristics in a context of limited or bounded rationality. Key simulation results are consistent with a less concentrated distribution of migrants. Our results indicate that internal migration decisions can be restricted to no more than a small group of local metropolitan areas. Therefore, it is not possible to argüe for a spatial equilibrium where migrants are indifferent across locations |
Disciplinas: | Economía |
Palabras clave: | Política económica, México, Salud pública, Presupuesto de Egresos de la Federación, Enfermedades crónico-degenerativas, Prevención, Gasto público, Políticas públicas |
Keyword: | Economic policy, Mexico, Public health, Public budget, Chronic-degenerative diseases, Prevention, Public expenditure, Public policies |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |