Revista: | Campos en ciencias sociales |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000482920 |
ISSN: | 2500-6681 |
Autores: | Castro Riaño, Luis Carlos1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Buenos Aires. Argentina |
Año: | 2019 |
Periodo: | Jul-Dic |
Volumen: | 7 |
Número: | 2 |
Paginación: | 219-236 |
País: | Colombia |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Ensayo |
Enfoque: | Descriptivo |
Resumen en español | En nuestros días, en Latinoamérica, decir que toda tendencia política de carácter conservador o neoliberal es “fascista” se ha convertido en una práctica que desborda el sentido común y es denunciada en medios de información cuya posición ideológica es contraria a aquellas. En Colombia, por ejemplo, el “uribismo” es el objeto de este señalamiento. Con el fin de establecer una certidumbre al respecto, en el siguiente ensayo se exponen los rasgos del fascismo a la luz de su epistemología y se comparan con algunas acciones sociopolíticas de las gestiones administrativas que inspiran ese apelativo en dicho país |
Resumen en inglés | In our days, in Latin America, to say that any political tendency of a conservative or neoliberal nature is “fascist” has become a practice that goes beyond common sense and is denounced in media whose ideological position is contrary to those. In Colombia, for example, “uribismo” is the object of this signaling. In order to establish a certainty in this respect in the following essay there are exposed the features of fascism in the light of its epistemology, and these are compared with some socio-political actions of the administrative procedures that inspire that name in that country |
Disciplinas: | Ciencia política |
Palabras clave: | Formas y tipos de gobierno, Estado, Política, Establecimiento, Uribe, Alvaro, Totalitarismo, Ideología, Totalitarismo, Colombia |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |