Reproductive biology of the threatened species Furcraea parmentieri (Aspargaceae)



Título del documento: Reproductive biology of the threatened species Furcraea parmentieri (Aspargaceae)
Revista: Botanical Sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000422093
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
2
1
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, Ciudad de México. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ecología, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Jul-Sep
Volumen: 95
Número: 3
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Antecedentes: Las características reproductivas son rasgos que pueden determinar la rareza de una especie, pues afectan su diversidad y su estructura genética, así como su dinámica poblacional. Especie de studio: La especie rara y amenazada Furcraea parmentieri, cuya distribución se limita al Eje volcánico Trans-Mexicano. Preguntas: ¿Cómo es la fenología reproductiva de F. parmentieri? ¿La morfología floral varía entre individuos? ¿Produce néctar? ¿Qué animales visitan sus flores? ¿Es autocompatible? ¿Las semillas que se origina de diferentes formas de polinización difieren en su capacidad germinativa? Sitio y años de estudio: Estudiamos a F. parmentieri de 2007 a 2008 en el Volcán Xitle (altitud: 2,800 – 3,100 m; bosque de pino-encino), en el sur de la Ciudad de México. Métodos: La fenología reproductiva se registró a lo largo de visitas quincenales a la población. Se colectaron flores, se registraron los visitantes florales y se midió la producción de néctar. Se llevó a cabo un experimento que incluyó cuatro tratamientos: polinización autónoma, geitonogamia, polinización cruzada y un control. Se midió el seed set, el fruit set y la germinación de semillas en cada tratamiento. Resultados: Las inflorescencias iniciaron en enero y la floración terminó en mayo. La maduración de los frutos fue de mayo a noviembre. La producción de néctar fue despreciable. Las flores fueron visitadas por esfíngidos y colibíes. El fruit set fue bajo (ca. 5 %) y se observó auto-incompatibilidad. Conclusiones: Furcraea parmentieri presenta un bajo fruit set debido a una limitación de polinizadores. Sin embargo, la población parece estar manteniéndose. La mayor amenaza que enfrenta esta especie es la alta tasa de cambio de uso de suelo en los ambientes en los que habita, así como el cambio climático
Resumen en inglés Background: Reproductive traits are features of a species’ biology that may determine its rarity, as they affect its genetic diversity and structure, as well as its population dynamics. Study species: The rare and threatened species Furcraea parmentieri, whose distribution is limited to the Trans-Mexican volcanic belt. Questions: How is the reproductive phenology of F. parmentieri? Does flower morphology vary between individuals? Does it produce nectar? Which animals visit its flowers? Is it self-compatible? Do the seeds originated via different pollination treatments show differences in their germinability? Study sites and dates: We studied the F. parmentieri from 2007 to 2008, at El Xitle volcano (altitude: 2,800 – 3,100 m; pine-oak forest), in the south of Mexico City. Methods: Reproductive phenology was recorded through fortnightly visits to the study site. Flowers were collected, flower visitors were recorded and nectar production was measured. An experiment was done which included four treatments: autonomous pollination, geitonogamy, cross pollination, and a control. We measured seed set, fruit set and seed germination in each treatment. Results: Inflorescences started in January and flowering finished in May. Fruit maturation took from May to November. Nectar production was negligible. Flowers were visited by hawkmoths and hummingbirds. Fruit set was very low (ca. 5 %) and we observed self-incompatibility. Conclusions: Fucraeae parmentieri presents a low fruit set due to pollinator limitation. However the population seems to be thriving. The main threat faced by this species is the high land-use change rate along its distribution range, as well as climate change
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Ecología,
Reproducción y desarrollo,
Fisiología vegetal,
Furcraea parmentieri,
Auto-incompatibilidad,
Entrecruzamiento,
Geitonogamia,
Germinación,
Polinización,
Reproducción,
Sistema reproductivo
Keyword: Ecology,
Reproduction and development,
Plant physiology,
Furcraea parmentieri,
Geitonogamy,
Germination,
Outcrossing,
Pollination,
Reproductive system,
Self incompatibility
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)