Historia natural y cosecha de corteza de quina amarilla Hintonia latiflora (Rubiaceae)



Título del documento: Historia natural y cosecha de corteza de quina amarilla Hintonia latiflora (Rubiaceae)
Revista: Botanical sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384420
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
1
1
1
1
2
1
Instituciones: 1Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
2Universidad Autónoma Chapingo, Chapingo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 93
Número: 2
Paginación: 261-272
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Hintonia latiflora (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock, la "quina amarilla", es un árbol americano propio del bosque tropical caducifolio, valioso, debido a que la corteza tiene propiedades medicinales. La principal zona de abasto comercial de quina amarilla está al norte del estado de Guerrero, México. Esta contribución aporta información bibliográfica en torno a la historia natural y del aprovechamiento de H. latiflora en toda su área de distribución. Además, incorpora datos de campo originales acerca del hábitat, densidad, fenología, dispersión, arquitectura, comercialización e intensidad en el aprovechamiento de algunas poblaciones de quina amarilla de la cuenca alta del Río Balsas. Se encontraron factores biofísicos importantes para el establecimiento, crecimiento y supervivencia de la especie. La fenología consiste en la floración en la primavera-verano, foliación en el verano, fructificación a finales del verano y dispersión durante el invierno. La dispersión es anemócora y barócora. La arquitectura arbórea se relaciona con factores ambientales y la cosecha de corteza. Se observó que la densidad y disponibilidad de la especie cambian con las características de los sitios y con la intensidad de recolección. La comercialización de la quina implica a tres actores: los recolectores, los acopiadores locales y los compradores regionales. Los precios históricos de la corteza al consumidor han aumentado pero al considerar los precios sin inflación, realmente han bajado. Se destaca que la mayor amenaza para las poblaciones es la intensidad de aprovechamiento y la práctica descuidada de la cosecha
Resumen en inglés Hintonia latiflora (Sessé & Moc. ex DC.) Bullock, the "quina amarilla", is an American tree of the tropical deciduous forest which is valuable because its bark has medicinal properties. The main area supplying the commercial quina amarilla is the northern of Guerrero state, Mexico. This contribution reports bibliographic information pertaining to the natural history and harvesting in its whole distribution area. Also, it includes field data on the habitat, density, phenology, dispersal, architecture, harvest intensity, and commercialization in some populations from the upper Rio Balsas Basin. The results shows biophysical factors that are important for growth, establishment, and survival of the species. Phenology consists of flowering in spring-summer, foliation in summer, fruiting in late summer, and dispersal in winter. The dispersal is anemocorous and barocorous. Tree architecture is related to environmental factors and to bark harvesting. Density and availability of the species changes with site characteristics and the intensity of the harvesting. The commercialization involves three actors: gatherers, local middlemen, and regional traders. The historical prices of the bark to the consumers have increased, but considering inflation, really have decreased. The major threat to the populations of H. latiflora is harvesting intensity and careless practice of harvesting
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Angiospermas,
Etnobotánica,
Fenología,
Corteza,
Recolección,
Comercialización,
Hintonia latiflora,
Rubiaceae
Keyword: Biology,
Angiosperms,
Ethnobotany,
Phenology,
Bark,
Harvesting,
Commercialization,
Hintonia latiflora,
Rubiaceae
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)