Forestación de isletas de dragado utilizando dos especies de mangles, en una laguna costera del Golfo de California, México



Título del documento: Forestación de isletas de dragado utilizando dos especies de mangles, en una laguna costera del Golfo de California, México
Revista: Botanical sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000382483
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
2
3
3
4
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Sinaloa, Facultad de Ciencias del Mar, Mazatlán, Sinaloa. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Ciencias del Mar y Limnología, Mazatlán, Sinaloa. México
3Instituto Politécnico Nacional, Centro Interdisciplinario de Ciencias Marinas, La Paz, Baja California Sur. México
4Colegio de Postgraduados, Campus Montecillo, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Periodo: Mar
Volumen: 93
Número: 1
Paginación: 165-174
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito del presente estudio fue generar información en torno a la posibilidad de estabilizar isletas de dragado mediante la plantación de halófitas, particularmente con la creación de nuevas áreas de manglar. Para esto, fue construido un vivero para producir plantas de Avicennia germinans y Rhizophora mangle, a la vez que se obtuvieron individuos del medio natural para ambas especies. Para su plantación se consideró el intervalo de mareas, áreas de baja energía, salinidad, zonación de cada especie y un diseño experimental de bloques completos al azar. Los resultados indicaron una mayor supervivencia y crecimiento de las plantas de vivero que las extraídas del medio natural. La supervivencia de plantas de A. germinans (78% con contenedor, 72% sin contenedor, 34% medio natural) fue mayor que la de R. mangle (43% con contenedor, 34% sin contenedor, 21% medio natural). De igual manera, el crecimiento en altura de las plantas de A. germinans, tanto de las producidas en vivero (3.2 cm mes-1), como las extraídas del medio natural (1.5 cm mes-1), fue mayor que las de R. mangle (producidas en vivero: 1.4 cm mes-1; extraídas del medio natural: 0.8 cm mes-1). No se presentó colonización natural durante el periodo de estudio, por lo que son recomendables las plantas de vivero para iniciar la forestación de isletas artificiales, considerando las mareas, la zonación natural local, áreas de baja energía y sobre todo, el hidroperiodo
Resumen en inglés The purpose of this study is on digging islands created with dredge material. A nursery station was generated in order to produce propagules of Avicennia germinans and Rhizophora mangle. Tide amplitude, low energy zones, salinity, and mangrove zonation were considered for propagules recruitment within random experimental quadrants on the islands. Survival rates of A. germinans were 78% and 72% for plants with container and without container, respectively. Rhizophora mangle showed a 43% and 34% for the same parameters. Plants extracted from their natural environment presented a survival rate of 34% for A. germinans, and 21% for R. mangle. Avicennia germinans growth from nursery station presented 3.2 cm/month, while plants from their natural environment 1.5 cm/month. Rhizophora mangle showed 1.4 cm/month in comparison with natural environment with 0.8 cm/month. Results showed a higher growth and survival rate of plants from nursery station compared to plants from the natural environment. There was no natural recruitment during the study; therefore, nursery station mangrove plants should be used in artificial islands considering tide amplitude, natural zonation, low energy zones, and the hydroperiod
Disciplinas: Biología
Palabras clave: Angiospermas,
Ecología,
Lagunas costeras,
Islas artificiales,
Material dragado,
Forestación,
Hidroperíodo,
Avicennia germinans,
Rhizophora mangle
Keyword: Biology,
Angiosperms,
Ecology,
Coastal lagoons,
Artificial islands,
Dredged material,
Forestation,
Hydroperiod,
Avicennia germinans,
Rhizophora mangle
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)