Evaluación del efecto antiurolítico del fruto de Parmentiera aculeata en rata Wistar



Título del documento: Evaluación del efecto antiurolítico del fruto de Parmentiera aculeata en rata Wistar
Revista: Botanical sciences
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384462
ISSN: 2007-4298
Autores: 1
1
1
1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ciencias, México, Distrito Federal. México
2Universidad Autónoma Metropolitana, Laboratorio de Investigación de Fitofarmacología, Xochimilco, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Jun
Volumen: 93
Número: 2
Paginación: 293-298
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español En un modelo murino de litiasis vesical, se evaluó la actividad antiurolítica de los extractos hexánico, clorofórmico, metanólico y acuoso de Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. (Bignoniaceae). El modelo consistió en la formación de cálculos vesicales por la implantación quirúrgica de una placa de magnesio en la vejiga urinaria de ratas Wistar macho de 250 g de peso. A los 28 días se comprobó radiológicamente la presencia de los cálculos vesicales. Los tratamientos se aplicaron de manera subcrónica por 28 días y los grupos de ensayo fueron: agua como blanco, control positivo (furosemida, 0.25 mg kg-1 día-1) y ensayo de 2 mL de cada extracto (70 mg kg-1 día-1). Al finalizar los tratamientos se encontró que el volumen de orina excretada en 24 h fue significativamente mayor en las ratas tratadas con furosemida, y los extractos metanólico y hexánico (36.19, 33.0 y 34.9 mL, respectivamente). Los grupos de tratamiento con mayor producción de orina mostraron correlación con un mayor consumo de agua (42.75, 40.6 y 34.38 mL, respectivamente). En todos los ejemplares se extrajeron los cálculos de la vejiga urinaria y fueron identificados como cristales de estruvita. Los tratamientos con extracto hexánico y extracto acuoso fueron los más efectivos, ya que se obtuvieron cálculos vesicales de un peso significativamente menor al resto de los tratamientos (0.06 g; P = 0.0228). Lo anterior contrasta con los resultados del tratamiento con extracto clorofórmico, el cual favoreció la urolitiasis (peso promedio de los cálculos = 0.15 g) y provocó la excreción de los menores volúmenes de orina (24.5 mL). Se observó que los tratamientos con los extractos hexánico y metanólico, provocaron la fragmentación de los cálculos producidos; esto es un aspecto relevante, ya que puede favorecer la eliminación de los mismos a través de la orina. Los resultados obtenidos confirman el uso de P. aculeata en la medi
Resumen en inglés Diuretic and antiurolithiatic activities of hexane, chloroform, methanol and aqueous extracts of Parmentiera aculeata (Kunth) Seem. (Bignoniaceae) were evaluated. The formation of bladder stones was induced surgically placing a magnesium plate in male Wistar rats (250 g). After 28 days the presence of bladder stones was corroborated by radiological plates. We performed a subchronic assay for 28 days and the animals were grouped as follow: water (control), positive control (furosemide, 0.25 mg -1 kg -1) and 2 mL each plant extract (70mg -1 kg -1 day -1). The values of water consumed and urine excreted at different times were significantly greater with furosemide, as well as they were in methanol and hexane extracts. In general, urine production correlated positively with increased water consumption. The chloroform extract induced the most weight of the bladder stones (P = 0.0228) and the mean stone weight of hexane, methanol and aqueous extracts respect to the negative control did not have significant differences. It was observed bladder stone fragmentation with hexane and methanol extracts; this is an important aspect that could facilitate its elimination through urine. These results confirm the use of P. aculeata in the folk medicine against urolithiasis
Disciplinas: Biología,
Química
Palabras clave: Angiospermas,
Fitoquímica,
Extractos hexánicos,
Extracto metanólico,
Extracto acuoso,
Actividad biológica,
Urolitiasis,
Actividad antiurolítica,
Parmentiera aculeata,
Bignoniaceae
Keyword: Biology,
Chemistry,
Angiosperms,
Phytochemistry,
Hexanic extracts,
Methanolic extract,
Aqueous extracts,
Biological activity,
Urolithiasis,
Antiurolithiatic activity,
Parmentiera aculeata,
Bignoniaceae
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)