Respuesta en parámetros de intercambio gaseoso y supervivencia en plantas jóvenes de genotipos comerciales de Eucalyptus spp sometidas a déficit hídrico



Título del documento: Respuesta en parámetros de intercambio gaseoso y supervivencia en plantas jóvenes de genotipos comerciales de Eucalyptus spp sometidas a déficit hídrico
Revista: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000420647
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
1
1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad de Concepción, Facultad de Ciencias Forestales, Concepción. Chile
2Forestal Mininco S.A, Los Angeles, Biobío. Chile
3Bioforets S.A., Concepción. Chile
Año:
Volumen: 38
Número: 1
Paginación: 79-87
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español En los últimos años, la mejora genética de especies de Eucalyptus en Chile se ha enfocado en el aumento de la productividad y mejor adaptación a condiciones de sitio limitantes para el crecimiento. Sin embargo, se desconocen las respuestas fisiológicas que condicionan este comportamiento frente a eventos de sequía. Estimaciones fisiológicas a nivel de planta pueden ser de gran relevancia para predecir la supervivencia de genotipos de Eucalyptus ante eventos de estrés hídrico severo. En el presente estudio se evaluó la fotosíntesis neta (AN), transpiración (E), conductancia estomática (gs) y eficiencia instantánea en el uso de agua (EUA) en genotipos de Eucalyptus globulus, E. nitens, E. badjensis, E. smithii e híbridos E. globulus x E. nitens y E. camaldulensis x E. globulus en potenciales hídricos del substrato de -0,03 MPa, -1,5 MPa y -2,5 MPa. La supervivencia de cada material genético se relacionó con las variables fisiológicas mencionadas. Los resultados obtenidos muestran que los genotipos con mayor supervivencia son aquellos que, en condiciones de déficit hídrico, controlan la pérdida de agua a través de ajuste estomático; además de los genotipos capaces de mantener altas tasas fotosintéticas al aumentar el déficit hídrico. La relación negativa observada entre la supervivencia y las variables de intercambio gaseoso, en particular la fotosíntesis, sugiere que la evaluación de estos parámetros en condiciones de alta disponibilidad de agua (-0,03 MPa) y estrés hídrico moderado (-1,5 MPa) puede ser de utilidad para la selección de genotipos con mayor éxito al establecimiento en sitios con limitantes hídricas
Resumen en inglés In the last decades, breeding programs for Eucalyptus species in Chile have mainly focused on increasing productivity and adaptation. However, little is known about how droughts and climate change may influence physiological responses that determine tree growth. Evaluating leaf-level physiology may be important to predict survival of eucalyptus genotypes under severe water stress. This study assessed net photosynthesis (AN), stomatal conductance (gs), transpiration (E) and instantaneous water use efficiency (WUE) in Eucalyptus globulus, E. nitens, E. badjensis, E. smithii and E. globulus x E. nitens and E. camaldulensis x E. globulus hybrids genotypes under increasing water stress conditions. Survival of each genotype was related to the observed physiological responses at -0.03 MPa, -1.5 MPa and -2.5 MPa soil water potentials. Higher plant survival was observed on genotypes with reduced water loss due to stomatal adjustment under water deficit, and on genotypes that could maintain initial photosynthetic rates under increased water deficit despite reductions in stomatal conductance. A negative relationship between plant survival and gas-exchange parameters suggests that photosynthesis rate, under high water availability (-0.03 MPa) and moderate water deficit (-1.5 MPa), may be a useful indicator for early selection of genotypes at sites under water limitations
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Fisiología vegetal,
Eucalyptus,
Estrés hídrico,
Híbridos,
Intercambio gaseoso,
Asimilación de carbono,
Uso del agua,
Clones
Keyword: Silviculture,
Plant physiology,
Eucalyptus,
Water stress,
Hybrids,
Gas exchange,
Carbon assimilation,
Water use,
Clones
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)