Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum



Título del documento: Prácticas culturales en vivero que influyen en la calidad de planta de Enterolobium cyclocarpum
Revista: Bosque (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000421219
ISSN: 0304-8799
Autores: 1
2
2
2
3
Instituciones: 1Instituto Tecnológico Superior de Venustiano Carranza, Departamento de Ingeniería Forestal, Puebla. México
2Colegio de Postgraduados, Postgrado Forestal, Montecillo, Estado de México. México
3Colegio de Postgraduados, Area de Microbiología, Montecillo, Estado de México. México
Año:
Volumen: 35
Número: 3
Paginación: 301-309
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La maleza es uno de los principales problemas que enfrenta Enterolobium cyclocarpum en el sitio de plantación; por ello, es necesario producir en vivero planta de calidad para superar esa condición adversa durante la reforestación. Prácticas como la poda aérea y fertilización en vivero han demostrado, en otras especies forestales, ser factibles para promover tal aspecto. Planteando que estas, son prácticas culturales que mejoran la calidad de planta, siempre y cuando la intensidad de poda y el régimen de fertilización sean apropiados, el objetivo de este trabajo es examinar en vivero, los efectos de tres intensidades de poda aérea (sin poda, poda al 25 % y poda al 50 %) y de tres regímenes de fertilización (tradicional, exponencial y convencional) en planta de E. cyclocarpum. Tras la evaluación de indicadores morfológicos y fisiológicos, y de un ensayo de prueba de calidad diseñado para simular condiciones de estrés nutrimental, estas prácticas se examinaron. No hubo sinergia entre ambas prácticas; sin embargo, cada factor influyó independientemente en los indicadores evaluados. La poda aérea no favoreció la calidad de E. cyclocarpum. En cambio, el suministro de nutrimentos en forma convencional sí tuvo un efecto favorable. Adicionalmente, los resultados aportados por el ensayo de prueba de calidad establecen que las dosis suministradas de fertilizante (140 mg L-1) mediante el régimen convencional generan en las plantas reservas nutrimentales suficientes para que estas se desempeñen adecuadamente ante un ambiente controlado de estrés nutrimental; no obstante, tras dar pautas iniciales, se recomiendan trabajos en campo para dilucidar estas respuestas
Resumen en inglés Because one of the main problems that Enterolobium cyclocarpum faces in the planting site is the presence of weeds, to grow plants presenting appropriate characteristics that enable them to overcome these adverse conditions during reforestation appears as necessary. Therefore, after evaluating the responses of various morphological and physiological indicators, and a quality test experiment, the effects of three top pruning intensities (no pruning, 25 % and 50 % pruning) and three fertilization regimes (traditional, exponential and conventional) were studied during nursery production. This approach was made based on the fact that top pruning and fertilization in the nursery are cultural practices that improve seedling quality as long as the pruning intensity and fertilization regime are appropriate. There was no synergy between the two practices; however, each factor influenced independently on the indicators evaluated. Top pruning at 25 % and 50 % did not improve the characteristics of E. cyclocarpum. However, the nutrient supply in a conventional way had a favorable effect when compared with other fertilization regimes. The results provided by the quality test established that conventional fertilization allows plants to perform satisfactorily when nutrient availability is limited
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Silvicultura,
Fertilización,
Manejo forestal,
Poda,
Viveros,
Enterolobium cyclocarpum,
Conocimiento tradicional,
Malezas,
México
Keyword: Silviculture,
Fertilization,
Forest management,
Pruning,
Nurseries,
Enterolobium cyclocarpum,
Traditional knowledge,
Weeds,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)