COVID-19 and Fontan: bioethical analysis derived from the need for hospital reconversion



Título del documento: COVID-19 and Fontan: bioethical analysis derived from the need for hospital reconversion
Revista: Boletín médico del Hospital Infantil de México
Base de datos:
Número de sistema: 000603425
ISSN: 1665-1146
Autores: 1
2
3
4
4
Instituciones: 1Hospital Infantil de México Federico Gómez, Departamento de Nefrología, Ciudad de México. México
2Universidad Panamericana, Centro Interdisciplinario de Bioética, Ciudad de México. México
3Hospital Infantil de México Federico Gómez, Servicio de Cardiología Pediátrica, Ciudad de México. México
4Instituto Mexicano del Seguro Social, Centro Médico Nacional Siglo XXI, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Feb
Volumen: 79
Número: 1
Paginación: 44-50
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Resumen en español Introducción: Entre las cardiopatías congénitas, las de fisiología univentricular son el espectro más grave y con menor supervivencia. La cirugía de Fontan es el procedimiento de elección, ya que deriva el flujo de las venas cava a la circulación pulmonar, pero requiere un seguimiento estrecho de las complicaciones tardías. La pandemia por el SARS-CoV-2 (coronavirus 2 causante del síndrome respiratorio agudo grave) condicionó que las naciones priorizaran la disposición de los recursos humanos y materiales en salud en beneficio de los infectados. El objetivo de este estudio fue evaluar las consecuencias clínicas de la reconversión hospitalaria por la pandemia de COVID-19 en una clínica de corazón univentricular de los pacientes con cirugía de Fontan desde el punto de vista bioético. Métodos: Se llevó a cabo un estudio transversal analítico en una cohorte cautiva de pacientes con cirugía de Fontan atendidos en un hospital de tercer nivel con reconversión para atención de pacientes por COVID-19. Se registraron las consecuencias derivadas de la interrupción del seguimiento. Las variables cualitativas se expresaron en frecuencias y porcentajes, y las cuantitativas en medianas y rangos intercuartílicos (p25-p75). La comparación entre ambos grupos se realizó con la prueba de χ2. Resultados: Se incluyeron 51 pacientes, con una mediana de edad de 13 años y seguimiento de 5 años. La relación de sexo masculino: femenino fue de 0.88:1.12, y el 41% (21) presentaron fallas. Más del 90% de los pacientes presentaron necesidades en el suministro de medicamentos y estudios de imagen. Los dos pacientes atendidos en cuidados paliativos suspendieron su atención. Conclusiones: La continuidad asistencial debe estar garantizada para todos los enfermos que la requieran, por lo que se necesitan políticas de salud para que esta continuidad se cumpla en los grupos vulnerables.
Resumen en inglés Background: Among congenital heart diseases, those with univentricular physiology are the most severe with the lowest survival. Fontan surgery (FS) is the procedure of choice, as it bypasses the flow from the caval veins to the pulmonary circulation but requires close monitoring for late complications. The SARS-CoV-2 (severe acute respiratory syndrome coronavirus 2) pandemic caused nations to prioritize the availability of human and material health resources to benefit those infected. This study aimed to evaluate the clinical consequences of hospital reconversion due to the COVID-19 pandemic in a univentricular heart clinic for patients with FS from the bioethical perspective. Methods: We conducted an analytical cross-sectional study in a captive cohort of patients with FS treated in a tertiary hospital with conversion to COVID-19 patient care. The consequences of discontinuation of follow-up were recorded. Qualitative variables were expressed as frequencies and percentages, and quantitative variables as medians and interquartile ranges (p25-p75). Comparison between the two groups was performed with the χ2 test. Results: We included 51 patients with a median age of 13 years and a follow-up of 5 years. The male: female ratio was 0.88:1.12, and 41% (21) presented failures. More than 90% of the patients presented needs for medications and imaging studies. The two patients cared for in palliative care discontinued their care. Conclusions: Continuity of care must be guaranteed for all patients who require it, so health policies are needed to ensure compliance with vulnerable groups.
Disciplinas: Medicina,
Medicina
Palabras clave: Historia y filosofía de la medicina,
Hospitales
Keyword: History and philosophy of medicine,
Hospitals
Texto completo: Texto completo (Ver PDF) Texto completo (Ver HTML)