Notas sobre sistemas constructivos en la arquitectura religiosa de Yucatán, siglo XVI



Título del documento: Notas sobre sistemas constructivos en la arquitectura religiosa de Yucatán, siglo XVI
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000371712
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Antropología e Historia, Dirección de Estudios Arqueológicos, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 23
Paginación: 19-27
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Las construcciones religiosas de Yucatán durante el siglo XVI son resultado de la gran tradición arquitectónica prehispánica maya, a la que se sumaron las nuevas técnicas europeas. Los sistemas constructivos se basan en el uso de piedra caliza, cal, sascab y madera, es decir, los mismos materiales utilizados por los mayas antes de la conquista española. Entre los elementos arquitectónicos más generalizados en Yucatán destacan el uso de la bóveda de rollizos, las capillas de indios, las ramadas, los coros y escalina- tas de madera y la espadaña, esta última, aunque de origen europeo, parece una prolongación del uso de las antiguas cresterías que remataban los antiguos templos y palacios mayas. En lo decorativo, las construcciones de Yucatán son sobrias y severas, a dife- rencia de las construcciones platerescas de otras regiones de la Nueva España
Disciplinas: Historia
Palabras clave: Historia social,
Arquitectura religiosa,
Sistemas constructivos,
Decoración,
Bóvedas,
Atrios,
Capillas abiertas,
Siglo XVI,
Yucatán,
México
Solicitud del documento
Nota: El envío del documento tiene costo.









Los documentos originales pueden ser consultados en el Departamento de Información y Servicios Documentales, ubicado en el Anexo de la Dirección General de Bibliotecas (DGB), circuito de la Investigación Científica a un costado del Auditorio Nabor Carrillo, zona de Institutos entre Física y Astronomía. Ciudad Universitaria UNAM. Ver mapa
Mayores informes: Departamento de Información y Servicios Documentales, Tels. (5255) 5622-3960, 5622-3964, e-mail: sinfo@dgb.unam.mx, Horario: Lunes a viernes (8 a 16 hrs.)