La construcción de norias conventuales en Yucatán, 1546-1612



Título del documento: La construcción de norias conventuales en Yucatán, 1546-1612
Revista: Boletín de monumentos históricos
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000452076
ISSN: 0188-4638
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Autónoma de Yucatán, Facultad de Arquitectura, Mérida, Yucatán. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Número: 35
Paginación: 50-69
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español En este trabajo se describen de manera general las características principales de los componentes del sistema hidráulico existente en el Yucatán virreinal. Algunos de ellos provenían de la herencia cultural maya, como fueron los elementos naturales de almacenamiento de agua (sartenjas, aguadas y cenotes) y otros artificiales (pozos y chultunes). Durante la época virreinal se privilegió la utilización de pozos y norias que garantizaban el suministro y almacenamiento continuo de agua para las poblaciones y los conjuntos conventuales. Las norias significaron la implantación de la tecnología hi-dráulica hispana en la península, aparejada a la tecnología constructiva hispana que caracterizaron a las edificaciones re-ligiosas, entre otros géneros arquitectónicos. En particular se describen las características arquitectónicas y constructivas de las norias de ocho conjuntos conventuales y una de un poblado, y se hace énfasis en su estado actual de conservación
Resumen en inglés This paper describes the main features of the components of the hydraulic system in colonial Yucatan. Some of them came from the Maya cultural heritage as natural elements of water storage (large potholes in hillside ledges, depressions, and cenotes) along with other artificial methods (wells and chultuns). During the colonial period wells and water wheels that guaranteed supply and continuous storage of water for the people and convent complexes were preferred. Water wheels meant the implementation of Spanish hydraulic technology in the peninsula along with their own building tech-nology that characterized religious buildings among other architectural genres. More specifically, distinctive architectural and constructive characteristics of the water wheels from eight convents and a village are described, and emphasis is placed in their current condition
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Arqueología,
Arquitectura hidráulica,
Norias,
Historia,
Conventos,
Sistema hidráulico,
Nueva España,
Yucatán,
México
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)