The history of mining and mineral exploration in Panama: From Pre-Columbian gold mining to modern copper mining



Título del documento: The history of mining and mineral exploration in Panama: From Pre-Columbian gold mining to modern copper mining
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000444740
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
Instituciones: 1Consulting Economic Geologist, Ciudad de Panamá. Panamá
Año:
Periodo: Dic
Volumen: 72
Número: 3
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Histórico, analítico
Resumen en español La historia de la minería y la exploración en Panamá es un estudio de caso de la evolución de la minería en un ambiente tropical de arco insular en el Nuevo Mundo desde la prehistoria hasta los tiempos modernos durante un período de ~1900 años. Panamá tiene una fuerte dotación mineral de oro (~984 t) y cobre (~32 Mt), lo que resulta en un rico patrimonio minero. La historia minera se puede dividir en cinco períodos. El primero fue el período precolombino de extracción de oro desde cerca el inicio de la Era Común ~100 EC-1501 después de la introducción de la metalurgia de oro en toda regla desde Colombia. La extracción de oro se realizó a partir de depósitos de placer y vetas en los distritos auríferos de Veraguas, Coclé, Darién del Norte y Darién, junto con cobre para alear. Panamá fue el primer país en el continente de las Américas en ser explotado por los europeos durante el período colonial español de 1501-1821. El patrón de la fiebre del oro, la conquista y el asentamiento se puede mapear a partir de los registros españoles, comenzando en el norte de Darién y luego avanzando hacia el oeste hasta Panamá en 1519 y Natá en 1522. Desde aquí, las expediciones partieron por Veraguas durante el próximo siglo en los distritos auríferos de Veraguas (Concepción), sur de Veraguas, Coclé y el centro de Veraguas. La atención regresó a Darién en ~1665 y llevo al descubrimiento de Espíritu Santo de Cana, la mina de oro más importante hasta esa fecha en las Américas. El tercer período fue el período republicano después de la independencia de España en 1821 para formar parte de la alianza de Gran Colombia, y la formación de la República de Panamá en 1903. Este período hasta ~1942 se caracterizó por la minería de vetas y placeres de oro, y la minería de manganeso desde 1871. La minería de oro cesó durante la Segunda Guerra Mundial. El cuarto período fue la era de los descubrimientos de pórfidos de cobre y los pr
Resumen en inglés The history of mining and exploration in Panama is a case study of the evolution of mining in a tropical, island arc environment in the New World from prehistoric to modern times over a period of ~1900 years. Panama has a strong mineral endowment of gold (~984 t), and copper (~32 Mt) resulting in a rich mining heritage. The mining history can be divided into five periods. The first was the pre-Columbian period of gold mining from near the start of the Current Era at ~100 CE to 1501, following the introduced of gold metalwork fully fledged from Colombia. Mining of gold took place from placer and vein deposits in the Veraguas, Coclé, Northern Darien and Darien goldfields, together with copper for alloying. Panama was the first country on the mainland of the Americas to be mined by Europeans during the Spanish colonial period from 1501-1821. The pattern of gold rushes, conquest and settlement can be mapped from Spanish records, starting in Northern Darien then moving west to Panama in 1519 and Nata in 1522. From here, expeditions set out throughout Veraguas over the next century to the Veraguas (Concepción), Southern Veraguas, Coclé and Central Veraguas goldfields. Attention returned to Darien in ~1665 and led to the discovery of the Espíritu Santo de Cana gold mine, the most important gold mine to that date in the Americas. The third period was the Republican period following independence from Spain in 1821 to become part of the Gran Colombia alliance, and the formation of the Republic of Panama in 1903. This period up to ~1942 was characterized by mining of gold veins and placers, and manganese mining from 1871. Gold mining ceased during World War Two. The fourth period was the era of porphyry copper discoveries and systematic, regional geochemical exploration programs from 1956 to 1982, carried out mainly by the United Nations and the Panamanian government, as well as private enterprise. This resulted in the discovery of the giant porphyry copper depo
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Mineralogía, petrología y geoquímica,
Panamá,
Oro epitermal,
Pórfido de cobre,
Manganeso,
Bauxita,
Minería precolombina,
Minería colonial,
Técnicas de exploración
Keyword: Mineralogy, petrology and geochemistry,
Panama,
Epithermal gold,
Porphyry copper,
Manganese,
Bauxite,
Pre-Columbian mining,
Spanish colonial mining,
Exploration methods
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)