Patrimonio natural de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y áreas cercanas: sitios de interés geológico y geomorfológico al sur de la Cuenca de México



Título del documento: Patrimonio natural de la Reserva Ecológica del Pedregal de San Ángel y áreas cercanas: sitios de interés geológico y geomorfológico al sur de la Cuenca de México
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388667
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geografía, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 67
Número: 2
Paginación: 227-244
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La Reserva Ecológica del Pedregal de San ángel (REPSA) es un territorio de conservación creado en 1983 dentro del campus de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El objetivo de la REPSA es conservar un espacio de alto valor biológico y cultural, único en su género por la diversidad y características de la biota que sostiene, y que contiene los últimos reductos de ecosistemas naturales del sur de la Cuenca de México. Además del interés en los aspectos biológicos, la REPSA es un espacio geológica y geomorfológicamente significativo para explicar la evolución del paisaje de la porción sur de la Cuenca de México. En este trabajo se identificaron y caracterizaron nueve geositios (dentro y cercanos a la REPSA) ejemplares de los procesos volcánicos en esta zona de la Cuenca de México. El interés de los sitios seleccionados incluye valores estratigráficos (secuencias de lavas y piroclastos), geológico-vulcanológicos (estructura de derrames de lavas, conos piroclásticos) y arqueológicos. Los sitios tienen también interés educativo, por lo que pueden incorporarse en esquemas de educación formal (como sitios de interés en cursos universitarios) e informales (como información para los visitantes no especializados) y contribuyen a la divulgación de las Ciencias de la Tierra, en particular de la geología y la geomorfología
Resumen en inglés The Pedregal de San Angel Ecological Reserve (PSAER) is a conservation area created in 1983 within the campus of the Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). The objective of the reserve is to maintain an area of biological and cultural diversity containing the last remnants of natural ecosystems in the southern Mexico Basin. The PSAER is also geologically and geomorphologically important in order to explain the evolution of the landscape of the southern portion of the Mexico Basin. This study identified and characterized nine geosites (in and near the PSAER) that are representative of regional volcanic processes. The interest of the selected sites includes volcano-stratigraphic (sequences of lavas and pyroclastics), volcanological (lava flows, pyroclastic cones) and archaeological features. The sites also have an educational value that can be incorporated into formal education schemes (as sites of interest in geology and geography courses) and informal uses (as information for non-specialized visitors) and contribute to outreach activities in the areas of Earth Sciences, particularly geology and geomorphology
Disciplinas: Geociencias,
Geografía
Palabras clave: Geología,
Sismología y vulcanología,
Geografía física,
Geositios,
Volcán Xitle,
Sierra Chichinautzin,
Patrimonio geológico,
Flujos de lava,
Geomorfología,
México
Keyword: Earth sciences,
Geography,
Geology,
Seismology and volcanology,
Physical geography,
Geosites,
Xitle volcano,
Sierra Chichinautzin,
Geological patrimony,
Lava flows,
Geomorphology,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)