Obtención y caracterización de ferritas ternarias de manganeso por mecanosíntesis



Título del documento: Obtención y caracterización de ferritas ternarias de manganeso por mecanosíntesis
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384816
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
2
2
3
1
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones Químicas, Pachuca, Hidalgo. México
2Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, Centro de Investigaciones en Materiales y Metalurgia, Pachuca, Hidalgo. México
3Universidad Autónoma de Querétaro, Centro de Estudios Académicos sobre Contaminación Ambiental, Querétaro. México
Año:
Volumen: 59
Número: 1
Paginación: 125-132
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Partículas cristalinas de MnFe2 O4 fueron sintetizadas por molienda y mezclado en un molino de bola, obteniéndose a partir de mezcla estequiométrica de manganosita (MnO) y hematite (α-Fe2 O3 ). El proceso de mecanosíntesis fue realizado a temperatura ambiente en recipientes de acero endurecido y con frascos del carburo de tungsteno. El análisis cuantitativo de las fases se realizó por difracción de rayos X del polvo. El método de Rietveld fue utilizado para estudiar las transformaciones químicas producidas por la acción de la molienda de los polvos. La fase de espinela del compuesto cristalino MnFe2 O4 comienza a aparecer después de 10 h de molienda y alcanza su contenido máximo (fracción molar aproximadamente 0.8) después de 35 h de molienda. Una prolongada molienda indujo a una contaminación severa en la mezcla del polvo con hierro metálico cuando se utilizó el recipiente de acero inoxidable endurecido. La contaminación con Fe se origina en el interior del recipiente por el deterioro de las bolas. La fricción de las bolas puede inducir una reacción redox entre Fe(III) y el hierro metálico, transformando la fase de la espinela sintética MnFe2 O4 en una fase del tipo wustita (Fe, Mn)O. La permeabilidad magnética a los diferentes tiempos de molienda lo demuestra
Resumen en inglés Crystalline MnFe2 O4 particles were synthesized by a high-energy ball milling technique, starting from a manganosite (MnO) and hematite (α-Fe2 O3 ) stoichiometric powder mixture. The mechanosynthesis process was performed at room temperature both in hardened steel and in tungsten carbide vials. X-ray powder diffraction quantitative phase analysis by the Rietveld method was used to study the chemical transformations promoted by the milling action. The crystalline MnFe2 O4 spinel phase begins to appear after 10 h of milling and reaches its maximum content (≈0.8 molar fraction) after 35 h of milling. A prolonged milling time induces a dramatic contamination of the powder mixture, when hardened stainless steel was adopted, due to metallic iron originating from vial and balls debris. Ball milling is able to induce a redox reaction between FeIII and metallic iron, transforming the MnFe2O4 spinel phase into a wüstite type (Fe, Mn)O phase. Magnetic permeability in different time of miller demonstrates
Disciplinas: Ingeniería,
Geociencias
Palabras clave: Ingeniería de materiales,
Ingeniería eléctrica,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Ferritas,
Propiedades fisicoquímicas,
Electromagnetismo,
Método de Rietveld
Keyword: Engineering,
Earth sciences,
Electrical engineering,
Materials engineering,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Ferrites,
Physicochemical properties,
Electromagnetism,
Rietveld method
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)