Título del documento: Las gemas de México
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000384808
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica, México, Distrito Federal. México
2Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Ingeniería, México, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 59
Número: 1
Paginación: 9-18
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español México posee diversos yacimientos célebres por proporcionar cristales altamente valorados como gemas o como ejemplares de colección. Son muchas las especies y variedades minerales y las rocas que, como el jade, la turquesa, la amazonita, la serpentina, el ónice mexicano (o alabastro calizo), el cinabrio, la malaquita, la obsidiana, diversas micas y el ámbar, han sido, en algún momento de la Historia de México, objeto de un aprovechamiento con fi nalidades ornamentales y ceremoniales. La importancia de los minerales ornamentales para las culturas mesoamericanas se refl eja en la riqueza de la lengua náhuatl en términos referentes a minerales y rocas, así como en la abundancia de piezas elaboradas con estos materiales en la gran mayoría de sitios arqueológicos del país. Entre los minerales que logran reunir las cualidades necesarias para ser considerados gemas, el ópalo, el ámbar, la fl uorapatita, el topacio y la danburita son cinco de las más emblemáticas y apreciadas en México. De ellas, en la actualidad, únicamente el ópalo y el ámbar son objeto de una explotación regular orientada a su aprovechamiento como gemas, mientras que el topacio se explota de manera ocasional. La danburita y la fl uorapatita se presentan principalmente como minerales de ganga en yacimientos metalíferos, si bien al ser apreciadas por los coleccionistas son asimismo comercializadas a pequeña escala
Resumen en inglés Several mineral localities in Mexico are well known for being sources of fi ne gems and mineral specimens. In Mexico, numerous minerals and rocks have been profi ted as ornamental commodities at some time in History, as jade, turquoise, amazonite, serpentinite, Mexican onyx (travertine), cinnabar, malachite, obsidian, micas and amber. The importance of ornamental minerals for Mesoamerican civilizations is evidenced by a wide terminology in the Nahuatl language specifi cally referred to them. In addition, abundant decorative and ceremonial pieces made with ornamental minerals have been found in most archaeological sites in the country. Five of the most valued and emblematic minerals that achieve the qualities of a gemstone in Mexico are fi re opal, amber, topaz, fl uorapatite and danburite. Among them, only amber and opal are regularly mined as gemstones at present, and topaz is only occasionally mined. On the other hand, danburite and fl uorapatite are gangue minerals of presently mined ore deposits, but they are commercialized on a small scale due to their high esteem by mineral collectors
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Geofísica,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Gemas,
Propiedades físicas,
Extracción,
Yacimientos,
México
Keyword: Earth sciences,
Geophysics,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Gems,
Physical properties,
Extraction,
Mineral deposits,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)