Diseño y aplicación de instrumentación para la caracterización hidrometeorológica e hidrogeológica



Título del documento: Diseño y aplicación de instrumentación para la caracterización hidrometeorológica e hidrogeológica
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000328143
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
1
2
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma del Estado de México, Facultad de Ingeniería, Toluca, Estado de México. México
2Universidad del País Vasco, Departamento de Geodinámica, Vitoria-Gasteiz. España
3Institut National de la Recherche Scientifique, Centre Eau, Terre et Environnement, Quebec. Canadá
Año:
Volumen: 62
Número: 2
Paginación: 233-247
País: México
Idioma: Inglés
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español El conocimiento del ciclo hidrológico es un requisito indispensable para la evaluación, la planificación y el desarrollo de los recursos hídricos. En este sentido, el presente artículo describe el principio de funcionamiento, el diseño, los resultados de las pruebas de laboratorio y la instalación en el campo de cinco dispositivos: un pluviómetro, un evaporímetro, un limnígrafo, un freatímetro y un higrómetro. Puesto que los parámetros que miden varían en función del tiempo, todos los equipos descritos cuentan con la capacidad de almacenamiento y transmisión de datos a una computadora personal a intervalos programables. Además, su diseño permite soportar las condiciones del trabajo de campo. Como resultado de las pruebas de laboratorio en el pluviómetro, su error relativo máximo es del 4% para un rango de precipitación diaria menor a 500 mm/d. Por otra parte, el método de medición del evaporímetro redujo un factor de 5 el error relativo del sensor de presión empleado para medir el nivel del agua en un tanque de evaporación, resultando en una precisión del 98.5%. Una característica singular de los dos dispositivos mencionados es que tienen la capacidad de auto calibrarse después de cada ciclo de trabajo. A su vez, el limnígrafo es capaz de medir el nivel de una corriente superficial con una precisión de hasta 58 μm, debido su sistema de posicionamiento electromecánico. En lo que respecta al freatímetro, éste mostró un error de medición respecto a su escala completa del 1.5%. Como una ventaja adicional, este dispositivo mide el nivel freático a través de la determinación de la presión diferencial en lugar de la absoluta, eliminando con ello la necesitad de un equipo adicional para compensar el efecto de la presión atmosférica
Resumen en inglés Knowledge of the water cycle is an essential requirement to evaluate, plan and develop water resources. In this sense, this paper describes the principles of equipment operation, design, results of laboratory tests and the installation in the field of five devices: a rain gauge, an evaporimeter, a limnometer, a water table meter and a hygrometer. As the parameters measured vary with time, all the devices described are capable of storing and transmitting the data to a personal computer at programmable intervals. Moreover, the Knowledge of the water cycle is an essential requirement to evaluate, plan and develop water resources. In this sense, this paper describes the principles of equipment operation, design, results of laboratory tests and the installation in the field of five devices: a rain gauge, an evaporimeter, a limnometer, a water table meter and a hygrometer. As the parameters measured vary with time, all the devices described are capable of storing and transmitting the data to a personal computer at programmable intervals
Disciplinas: Ingeniería,
Geociencias
Palabras clave: Ingeniería de instrumentos,
Hidrología,
Instrumentos,
Pluviómetros,
Evaporímetros,
Limnígrafos,
Freatímetros,
Higrómetros
Keyword: Engineering,
Earth sciences,
Instrumentation engineering,
Hydrology,
Instruments,
Rain gauges,
Evaporimeters,
Limnometers,
Water table meters,
Hygrometers
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)