Determinación de los procesos hidrogeoquímicos participantes en la composición del agua de las fuentes de abastecimiento a pobladores de la delegación Iztapalapa, D.F., México



Título del documento: Determinación de los procesos hidrogeoquímicos participantes en la composición del agua de las fuentes de abastecimiento a pobladores de la delegación Iztapalapa, D.F., México
Revista: Boletín de la Sociedad Geológica Mexicana
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000388673
ISSN: 1405-3322
Autores: 1
1
2
3
3
Instituciones: 1Universidad Autónoma Metropolitana, Lerma, Estado de México. México
2Centro para la Sustentabilidad Incalli Ixcahuicopa, Tlalmanalco, Estado de México. México
3Universidad Autónoma Metropolitana, Iztapalapa, Distrito Federal. México
Año:
Volumen: 67
Número: 2
Paginación: 299-313
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Los problemas para el abastecimiento de agua a pobladores de la Cuenca de México han sido una constante, agravándose especialmente en la delegación Iztapalapa con la extracción intensiva del agua subterránea y el descenso de niveles piezométricos. En el agua subterránea obtenida de 17 pozos, los parámetros fisicoquímicos más significativos tienen las siguientes concentraciones: Fe2+ (0.004 – 0.6 mg/L), Mn2+ (0.003 – 0.96 mg/L), Na+ (91 – 598 mg/L) y Cl- (59.5 – 372 mg/L), demanda química de oxígeno (DQO) (3.8 – 63.8 mg/L) y conductividad eléctrica (CE) (620 – 2503 µS/cm) además de turbiedad y mal aroma. Algunos de los anteriores parámetros están fuera de la norma mexicana para agua potable en algunos de los puntos muestreados. Se determinaron los siguientes procesos hidrogeoquímicos: mezcla entre diferentes componentes de flujo subterráneo inducidas por bombeo intensivo en la propia delegación, con agua salobre del acuitardo sobreyacente. El efecto neto es el incremento del contenido iónico del agua subterránea hasta la tendencia a la precipitación de minerales ferromagnesianos, carbonatos, fosfatos y silicatos en la red de abastecimiento, y turbidez del agua extraída. Lo anterior se demostró mediante el cálculo de índices de saturación con el software PHREEQC. Se tienen condiciones reductoras a causa de la oxidación de materia orgánica y consecuentemente reducción de sulfatos, denitrificación y presencia de gases como CO2 y H2S, este último asociado con corrosión de la red de agua potable y mal aroma
Resumen en inglés The water supply issues for Basin of Mexico residents have been constant; recently they have increased in Iztapalapa because of the groundwater withdrawal. The most significant concentrations, obtained from 17 wells, were: Fe2+ (0.004 – 0.6 mg/L), Mn2+(0.003 – 0.96 mg/L), Na+ (91 – 598 mg/L) and Cl- (59.5 – 372 mg/L), COD (3 – 63.8 mg/L) and specific conductivity (620 – 2503 µS/cm), in addition with turbidity and bad odour. The following hydrogeochemical processes were determined: mixing between different groundwater flow components induced by heavy pumping, and brackish water of overlying aquitard, increasing of the ionic content of groundwater until the precipitation of minerals like carbonates, phosphates and silicates on supply network and turbidity of the water extracted. This was demonstrated by calculating saturation index with the software PHREEQC. Redox conditions are consequence of organic matter oxidation, and therefore sulfate reduction, denitrification and presence of gases such as CO2 and H2S, the latter associated with corrosion in the drinking water network
Disciplinas: Geociencias
Palabras clave: Hidrología,
Mineralogía, petrología y geoquímica,
Iztapalapa,
Calidad del agua,
Hidrogeoquímica,
Extracción de agua,
Hierro,
Salinización,
Sulfatos,
México
Keyword: Earth sciences,
Hydrology,
Mineralogy, petrology and geochemistry,
Iztapalapa,
Water quality,
Hydrogeochemistry,
Water extraction,
Iron,
Salinization,
Sulfates,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)