Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia



Título del documento: Paramilitarismo y vida cotidiana en San Carlos (Antioquia): etnografía desde una antropología de la violencia
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000399058
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Antioquia, Instituto de Estudios Regionales, Medellín, Antioquia. Colombia
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 28
Número: 45
Paginación: 130-153
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Este artículo expone una investigación etnográfica sobre las relaciones subjetivas entre civiles y paramilitares evidenciando las formas de adaptación, discreción e instrumentalización y legitimación social de la violencia. Además de revisar los aportes teóricos de la antropología de la violencia, discute los dilemas éticos-metodológicos del trabajo etnográfico en el análisis del conflicto armado, el tratamiento del testimonio y la(s) memoria(s). Estas discusiones están apoyadas en una revisión documental y etnográfica en el corregimiento de El Jordán, municipio de San Carlos, que desde 1997 fue base operativa de distintos bloques paramilitares quienes entraron allí por lazos familiares y operaron en el Oriente antioqueño
Disciplinas: Antropología,
Sociología,
Historia
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Problemas sociales,
Historia regional,
Etnografía,
Vida cotidiana,
Violencia,
Conflictos armados,
Paramilitares,
San Carlos,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)