La Fiesta en Corralejas: las contradicciones de un patrimonio no patrimonializable



Título del documento: La Fiesta en Corralejas: las contradicciones de un patrimonio no patrimonializable
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417768
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Minuto de Dios, Facultad de Ciencias Humanas y Sociales, Bogotá. Colombia
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 28
Número: 46
Paginación: 143-160
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Crítico
Resumen en español La Fiesta en Corralejas es una representación cultural del caribe colombiano, que genera múltiples debates; es el legado de las grandes haciendas ganaderas de la sabana costeña. Este juego de arena se convirtió en Patrimonio Cultural de la Nación mediante de la Ley 1272 del 5 de enero de 2009, sin seguir los lineamientos propuestos en la Ley 1185 de 2008. Se inscribe en una serie de tensiones que muestran las asimetrías de la estructura social de la región, las relaciones patronales, de origen colonial, la política regional y nacional, y la contraposición de los movimientos de protección animal frente al juego
Resumen en inglés The Corralejas festivals are a cultural representation of the Colombian Caribbean region,and as such they are topic of multiple discussions and debates. This bullfighting spectacle exists today as a legacy from the establishment of large cattle ranches in the Sucre and Córdoba regions. This arena spectacle was declared a part of the cultural heritage of Colombia through Law 1272 of January 5, 2009, without following the guidelines for the process of patrimonial law proposed in Law 1185 of 2008. This representation is part of a series of tensions that show asymmetries in the social structure of the region, the “patronal” relations, the colonial origin, regional and national policy, and the opposition of animal protection groups to this event
Disciplinas: Antropología,
Historia
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Historia regional,
Patrimonio cultural,
Fiestas,
Tauromaquia,
Protección,
Animales,
Costa Caribe,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)