Conflicto y poder entre actores sociales en los procesos de patrimonialización del jamón ibérico



Título del documento: Conflicto y poder entre actores sociales en los procesos de patrimonialización del jamón ibérico
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000417766
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Cádiz, Departamento de Economía, Cádiz. España
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 28
Número: 46
Paginación: 100-123
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español La construcción social del patrimonio cultural es inherente al conflicto entre los agentes implicados en dicho proceso, a la continua negociación desde posiciones asimétricas en torno a la apropiación de símbolos que se cargan de significados sobre qué debe entenderse por autóctono y tradicional. El omnipresente mercado influye de forma determinante en estas dinámicas de redefinición de referentes culturales asociados a territorios y grupos sociales concretos para incorporarlos en forma de productos a los mercados globales con nuevos sentidos. Un caso empírico nos permitirá comprobar de qué manera aterrizamos este posicionamiento teórico en un marco concreto. Partiendo de lo que son las denominadas indicaciones geograficas de calidad (IG), nos acercaremos a un producto con un gran poder de símbolo y de marca como el jamón ibérico en España, para analizar de qué modo se resignifican sus principales valores culturales y qué actores entran en pugna en torno a ello
Resumen en inglés The social construction of cultural heritage in inherent in the conflict between actors involved in this process. In continuous asymmetric negotiating from positions around the appropriation of symbols that are loaded with meanings about what is meant by indigenous and traditional. The ubiquitous market has a decesive bearing on these dynamics of redefining cultural references associated with specific fregions and social groups for incorporation into products to global markets with new meanings. An empirical allows us to check how we arrived at this theorical position with a specific framework. Based on what are known as quality GIs (Quality Geographical Indication/Designation of origin), we approach a product with a great symbolic power and brand-recognition such as Iberian ham in Spain, to discuss how they redefine their main cultural values and which actors come into conflict aroud it
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Antropología de la cultura,
Patrimonio cultural,
Comida tradicional,
Alimentación,
Valores culturales,
Jamón,
Elaboración,
Identidad,
España
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)