Título del documento: Bandas de viento colombianas
Revista: Boletín de antropología. Universidad de Antioquia
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000363181
ISSN: 0120-2510
Autores: 1
Instituciones: 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, Mérida, Yucatán. México
Año:
Volumen: 25
Número: 42
Paginación: 129-149
País: Colombia
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Niños y jóvenes colombianos son formados a través de programas distritales con la finalidad de cambiar la mentalidad y reducir la violencia. Con esto, se les invita a promover las artes, y en específico a cultivar la música. No es casual que se hayan elegido las bandas de viento para lograr este propósito, pues éstas son una organización instrumental colectiva que conlleva el trabajo en equipo, la unidad, la disciplina y la constancia. Las bandas de viento colombianas han sido definidas como “Música por la paz de Colombia”, y se han convertido también en uno de los ejes de las políticas culturales del Estado colombiano
Resumen en inglés Colombian children and teenagers are form through districtal programs for the purpose of change the mind and reduce violence. With this, they are invited to promote the arts, and specifically to cultivate music. It is no coincidence that there have chosen wind bands to achieve this purpose, because wind bands are a collective instrumental organization which involved teamwork, unity, discipline and perseverance. Colombian wind bands have been defined as “Music for Colombia’s Peace”, and have also become one of the axis of the cultural policies of the Colombian state
Disciplinas: Antropología
Palabras clave: Etnología y antropología social,
Programas sociales,
Música,
Bandas de música,
Instrumentos de viento,
Unidad,
Disciplina,
Política cultural,
Colombia
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)