La máscara del diablo, como elemento simbólico, en la celebración del Corpus Christi (Atánquez-Colombia)



Título del documento: La máscara del diablo, como elemento simbólico, en la celebración del Corpus Christi (Atánquez-Colombia)
Revista: Boletín antropológico (Mérida)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000505710
ISSN: 0257-750X
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Mérida. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Jun
Volumen: 30
Número: 83
Paginación: 73-103
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El propósito de este trabajo destaca la importancia de la Máscara del Diablo, como elemento simbólico, en la jerarquía ritualística, de la celebración del Corpus Christi en Atánquez, corregimiento de Valledupar, Departamento del CesarColombia. En donde año tras año se efectúa un evento multicultural, con influencia triétnica, en el cual junto a otras danzas, los Diablos bailan antes, durante y después de la festividad. El estudio de la máscara podría abordar diversas interpretaciones disciplinares y dinámicas socioculturales de acuerdo al contexto, para este caso, en este avance de investigación, se hará énfasis en el proceso artístico de su confección, así como la transmisión oral que está inmersa en el devenir de su propia esencia cultural
Resumen en inglés The purpose of this work highlights the importance of the Mask of the Devil, as symbolic element in the ritualistic hierarchy, the celebration of Corpus Christi, in Atánquez, village of Valledupar, Cesar Department, Colombia. Where year after year it makes a multicultural event, with tri-ethnic influence, which along with other dances, the Devils dance before, during and after the holiday. The study of the mask could address various disciplinary and sociocultural dynamics interpretations according to context, for this case, this research advance, will focus on the process art of its preparation, as well as oral transmission is immersed in the future of its own cultural dynamics
Disciplinas: Antropología,
Historia,
Arte
Palabras clave: Antropología,
Instrumentos músicales,
Música,
Juego,
Etnohistoria,
Musicología,
Venezuela,
Fiestas
Texto completo: http://www.saber.ula.ve/handle/123456789/36137