Mercado informal de terras e vivendas in São Paulo



Título del documento: Mercado informal de terras e vivendas in São Paulo
Revista: Bitácora urbano territorial
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000332060
ISSN: 0124-7913
Autores: 1
Instituciones: 1Universidade Catolica do Salvador, Salvador, Bahia. Brasil
Año:
Volumen: 2
Número: 15
Paginación: 55-78
País: Colombia
Idioma: Portugués
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español La comercialización de inmuebles irregulares particularmente en favelas y en lotes ilegales entre la población de bajos ingresos expresa uno de los aspectos más crueles del proceso de reproducción del espacio urbano en nuestras ciudades. En la región metropolitana de Sao Paulo –RMSP– este tipo de transacciones se caracteriza por ser un segmento de mercado de bienes inmuebles utilizados para población de bajos ingresos, que contribuye, en gran medida, a la estructuración desigual de la metrópoli y concentra a la población más pobre en zonas carentes de infraestructura. Este segmento del mercado puede ser captado de manera diversificada en viviendas y lugares construidos por estas poblaciones, e identificado por sus estrategias de supervivencia. Tal vez esta forma de acceso a una vivienda precaria, sin seguridad de posesión, adquirida mediante mecanismos de mercado es la característica más llamativa del desmantelamiento del Estado. Este trabajo analiza el funcionamiento del segmento del mercado inmobiliario para población de bajos ingresos en la RMSP, que produce, comercializa y compran su propiedad en las favelas
Resumen en inglés The commercialization of irregular property, particularly in clandestine slum quarters and land divisions, between low income populations expresses one of the cruelest faces of the reproduction of the urban space process in our cities. In the metropolitan region of Sao Paulo –RMSP– this type of transaction is characterized as a segment of used property market for low income, contributing excessively in the process of unequal structuring of the metropolis, concentrating the poorest population in lacking of infrastructure spaces. This segment of the market can be captures by diversified forms of housings and places constructed by these populations, and identified by its strategies of survival. Perhaps this form of access to precarious housing, without ownership security and acquired through the mechanisms of the market
Disciplinas: Demografía,
Ingeniería,
Economía
Palabras clave: Asentamientos humanos,
Urbanismo,
Condiciones económicas,
Mercado inmobiliario,
Sao Paulo,
Brasil,
Asentamientos irregulares,
Informalidad,
Favelas,
Zona metropolitana,
Pobreza
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)