Revista: | Bitácora arquitectura |
Base de datos: | PERIÓDICA |
Número de sistema: | 000404843 |
ISSN: | 1405-8901 |
Autores: | van Rosmalen Farías, Marijke1 |
Instituciones: | 1Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Arquitectura, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014-2015 |
Periodo: | Nov-Mar |
Número: | 29 |
Paginación: | 100-107 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo, divulgación |
Resumen en español | Mediante el empleo de la fuerza filosófica de lo banal, como herramienta propuesta por Benjamin, se harán conexiones entre el uso estructural del vidrio y ciertos aspectos clave del pensamiento de la modernidad. Se observará cómo el uso del vidrio para techar ciertos pasajes en París permitió la creación tanto de los centros comerciales como de un nuevo tipo de habitante urbano. Se estudiará el vidrio como membrana transparente entre el espacio público y privado, como elemento protector y de fascinación a la vez |
Resumen en inglés | Through Benjamin’s philosophical power of banality used as a tool, connections will be made between the structural use of glass and certain key aspects of Modern thought. It will be seen that the glass used to cover some passages in Paris provoked the creation of both shopping malls and a new type of urban dweller. Glass will be understood as a transparent membrane between the public and the private space, as well as an element of protection and fascination |
Disciplinas: | Arte, Ingeniería |
Palabras clave: | Arquitectura, Diseño arquitectónico, Arquitectura urbana, Vidrio, Techos, Espacio público, Centros comerciales |
Keyword: | Arts, Engineering, Architecture, Architectural design, Urban architecture, Glass, Roofs, Public spaces, Shopping centers |
Texto completo: | Texto completo (Ver HTML) |