Hongos asociados a semillas de Phaseolus vulgaris L. cultivadas en Cuba



Título del documento: Hongos asociados a semillas de Phaseolus vulgaris L. cultivadas en Cuba
Revista: Biotecnología vegetal
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000413255
ISSN: 1609-1841
Autores: 1
2
2
Instituciones: 1Instituto de Investigaciones de Sanidad Vegetal, La Habana. Cuba
2Centro Nacional de Sanidad Vegetal, Laboratorio Central de Cuarentena Vegetal, La Habana. Cuba
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 14
Número: 2
Paginación: 99–105-99–105
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español El frijol común (Phaseolus vulgaris L.), es la especie de leguminosa más importante para Cuba, durante el 2012 se cosecharon en el país 123 434 ha para una producción de 127 100 toneladas del grano. La mayoría de los hongos fitopatógenos asociados al frijol emplean las semillas como vehículos de introducción en nuevas áreas donde bajo condiciones favorables pueden causar pérdidas considerables en el cultivo. El objetivo del presente trabajo fue identificar los hongos asociados a diferentes variedades de semillas de frijol así como determinar su frecuencia y grado de infección por variedad. Fueron estudiados 102 lotes de semilla de frijol, de 16 variedades provenientes de las provincias de Pinar del Río, Mayabeque y Artemisa. De cada lote se analizaron 400 semillas mediante el método de ensayo biológico de crecimiento en cámara húmeda. Se identificaron 679 aislados fúngicos pertenecientes a 34 especies de 20 géneros. Las especies de mayor frecuencia de aparición fueron Penicillium sp. (78.4%), Rhizoctonia solani (77.5%), Aspergillus niger (68.6%) y Fusarium solani (51.0%). Además, se identificaron nueve especies de Fusarium y seis de Aspergillus. Se detectó la presencia de Sclerotinia sclerotiorum en las variedades ‘BAT-58’, ‘BAT-93’ y ‘Delicia-365. De estas ‘BAT-93’ fue en la que se detectó mayor porciento de semillas infectadas (3%). Este trabajo constituye el primer informe de la incidencia de S. sclerotiorum en semillas cubanas de frijol
Resumen en inglés Common bean (Phaseolus vulgaris L.), is the most important legume specie for Cuba, 123 434 ha were harvested for a production of 127 100 t during 2012. Most of phytopathogenic fungi associated to beans used seeds to move their inoculum to new areas, which under favorable condition can cause considerable yield losses. The objective of the present study was to identify fungi associated with bean seeds, their frequency and incidence for bean variety. 102 seed bean lots of 16 varieties for Pinar del Río, Mayabeque and Artemisa provinces were studied. For each seed lot 400 seed were analyzed by blotter test. 679 fungal isolates belonging to 34 species of 20 genera were detected. Penicillium sp. (78.4%), Rhizoctonia solani (77.5%), Aspergillus niger (68.6%) and Fusarium solani (51.0%) were the predominant species. Nine Fusarium species and six Aspergillus species were identified. Sclerotinia sclerotiorum was detected in BAT-58, BAT-93 and Delicia-365 varieties, on which higher infected seed percent was detected in BAT-93. This paper is the first report of S. sclerotiorum incidence on Cuban seed bean
Disciplinas: Biología,
Agrociencias
Palabras clave: Hongos,
Fitopatología,
Leguminosas,
Identificación taxonómica,
Hongos patógenos,
Frijol,
Phaseolus vulgaris,
Variedades,
Aspergillus,
Fusarium,
Sclerotinia,
Cuba
Keyword: Biology,
Agricultural sciences,
Fungi,
Legumes,
Phytopathology,
Taxonomic identification,
Pathogenic fungi,
Bean,
Phaseolus vulgaris,
Cultivars,
Aspergillus,
Fusarium,
Sclerotinia,
Cuba
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)