Estabilidad de curvas de transcriptos del virus de la hepatitis C empleadas para cuantificar su ácido ribonucleico



Título del documento: Estabilidad de curvas de transcriptos del virus de la hepatitis C empleadas para cuantificar su ácido ribonucleico
Revista: Biotecnología aplicada
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000348979
ISSN: 0864-4551
Autores: 1
1
1
2
Instituciones: 1Centro de Inmunoensayo, Subdirección de Inmunoquímica, La Habana. Cuba
2Centro de Inmunoensayo, Departamento Central de Matemática y Programación, La Habana. Cuba
Año:
Volumen: 26
Número: 3
Paginación: 218-221
País: Cuba
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, aplicado
Resumen en español La Organización Mundial de la Salud estima que la prevalencia del virus de la hepatitis C (VHC) es del 3%, lo que representa aproximadamente 170 millones de personas infectadas en el mundo. Para la confirmación del diagnóstico del VHC, es importante la detección del ácido ribonucleico (ARN) del virus en el suero o plasma humano, por métodos de amplificación de ácidos nucleicos. La determinación cuantitativa del ARN viral circulante permite predecir la respuesta al tratamiento y monitorear la terapia antiviral. El objetivo de este trabajo fue estudiar la estabilidad de curvas de cuantificación construidas a partir de un transcripto de VHC, como componentes de un ensayo de Reacción en cadena de la polimerasa con transcripción reversa (RT-PCR) competitivo utilizado para la cuantificación del ARN del VHC en muestras de suero o plasma humano. Se estudiaron las curvas hasta los 18 meses, y en cada tiempo se cuantificaron contra una curva preparada en el momento, utilizando un estándar de cuantificación interno diluido en un tampón de lisis. A partir de cada punto de la curva se extrajo el ARN y se amplificó mediante RT-PCR competitiva y detección fluorimétrica, con el empleo de sondas específicas para los amplicones del VHC y del estándar de cuantificación interno. Los resultados de este análisis mostraron que en cada punto de la curva, el ARN fue estable en todos los tiempos estudiados. Ello posibilita preparar curvas en el tampón de lisis que contiene el estándar de cuantificación interno, de manera que se puedan usar en ensayos de determinación de la carga viral del VHC
Resumen en inglés The World Health Organization currently estimates the prevalence of hepatitis C virus (HCV) infections to be around 3%, representing approximately 170 million of infected people worldwide. An important step in the confirmatory diagnosis of HCV is the detection of its ribonucleic acid (RNA) in human serum or plasma, using nucleic acid amplification methods. Likewise, the measurement of HCV RNA viral loads by these methodologies is important for moitoring the therapeutic efficacy of antiviral drugs and monitor disease progression in HCVinfected individuals. The aim of this work was to study the stability of external curves built with different concentrations of an HCV transcript, which are used as components of a competitive Reverse Transcriptase-Polymerase Chain Reaction (RT-PCR) assay for the quantification of HCV RNA in human serum or plasma samples. The curves were studied for a period of 18 months by quantification at each time point against a fresh external curve, using an internal standard diluted in lysis buffer. RNA was extracted from each point of the curve and amplified by competitive RT-PCR, using a fluorimetric detection scheme based on the use of separate, specific probes for the HCV amplicons or the internal quantification standard. The results obtained in this work demonstrated that the RNA from each point of the quantification curve remained stable for all studied time points, allowing the use of ready-to-use curves, prepared in lysis buffer containing the internal quantification standard, for HCV viral load assays
Disciplinas: Biología,
Medicina
Palabras clave: Bioquímica,
Virus de la hepatitis C,
ARN viral,
Cuantificación bioquímica
Keyword: Biology,
Medicine,
Biochemistry,
Hepatitis C virus,
Viral RNA,
Biochemical quantification
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)