Selección masal para la adaptación a clima templado de razas tropicales y sub-tropicales de maíz de México



Título del documento: Selección masal para la adaptación a clima templado de razas tropicales y sub-tropicales de maíz de México
Revista: Bioagro
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432672
ISSN: 1316-3361
Autores: 1
2
2
1
3
Instituciones: 1Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas, Araure, Portuguesa. Venezuela
2Colegio de Postgraduados, Montecillo, Estado de México. México
3Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, Unidad Académica de Ingeniería Agrohidráulica, Teziutlán, Puebla. México
Año:
Periodo: Sep-Dic
Volumen: 19
Número: 3
Paginación: 133-141
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español México es considerado el lugar donde se encuentra la mayor diversidad genética del maíz (Zea mays L.). Sin embargo, el aprovechamiento de esa diversidad se ha limitado al desarrollo de variedades e híbridos de germoplasma proveniente de razas adaptadas a cada región agrícola por lo que la adaptación de germoplasma se presenta como una opción para ampliar la variabilidad genética en los programas de mejoramiento genético. La selección masal visual (SMV), utilizando el aspecto de planta y mazorca como criterio de selección, es una estrategia en los programas de mejoramiento para adaptar germoplasma exótico. Considerando el valor potencial que ofrece el germoplasma exótico, a partir del año 1989 se sometieron tres razas de maíz de clima subtropical y siete del trópico de México a selección masal visual (SMV) para adaptación en Montecillo, estado de México, donde prevalecen condiciones de clima templado. Durante el ciclo primavera-verano de 1998 en Montecillo y Tecámac fueron evaluadas la variedad original de cada raza, ocho o nueve ciclos de SMV obtenidos de cada raza y cinco variedades locales, en un diseño de bloques completos al azar con cuatro repeticiones. En general, el último ciclo de selección de las razas superó en rendimiento a las variedades locales, lo cual sugiere que SMV fue un método efectivo en la adaptación de germoplasma. El avance genético promedio por ciclo de selección para rendimiento de mazorca por planta fue de 24,6 % en Pepitilla, 18,2 % en Olotillo, 12,5 % en Nal-Tel, 10,2 % en Tabloncillo, 9,1 % en Tepecintle, 6,6 % en Tuxpeño, 5,6 % en Comiteco, 4,5 en Zapalote Chico, 3,7 % en Vandeño y 2,5 % en Celaya
Resumen en inglés Mexico is the place with the major genetic diversity of maize (Zea mays L.); however, plant breeding programs have been limited to the obtainment of improved open pollinated varieties and hybrids from races adapted to specific agricultural regions, so the adaptation of exotic germplasm is an option to broaden the genetic variability of breeding programs. Visual mass selection (VMS) using the plant and ear aspect as selection criterion is an important strategy in maize breeding programs to adapt exotic germplasm. Considering the potential value that the exotic germplasm has to improve maize, in 1989 three subtropical and seven tropical mexican maize races were submited to VMS for adaptation in Montecillo, México, where temperate climate conditions prevail. The original varieties, eight or nine VMS cycles of each race plus five local varieties were evaluated for yield in the 1998 spring-summer period at Montecillo and Tecámac, México, in a randomized completely block design with four replications. In general, the last cycle of selection surpassed the yield of local varieties, suggesting that VMS was an effective method to adapt exotic germplasm. The mean genetic advance per VMS cycle for ear yield per plant was 24.6 % in Pepitilla, 18.2 % in Olotillo, 12.5 % in Nal-Tel, 10.2 % in Tabloncillo, 9.1 % in Tepecintle, 6.6 % in Tuxpeño, 5.6 % in Comiteco, 4.5 % in Zapalote Chico, 3.7 % in Vandeño, and 2.5 % in Celaya
Disciplinas: Agrociencias
Palabras clave: Fitotecnia,
Gramíneas,
Maíz,
Zea mays,
Clima templado,
Mejoramiento genético,
Razas,
México
Keyword: Crop husbandry,
Gramineae,
Maize,
Zea mays,
Temperate climate,
Genetic improvement,
Races,
Mexico
Texto completo: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612007000300003&lng=es&nrm=iso&tlng=es