Homogeneidad pedogeomorfológica asociada con las formaciones geológicas y zonas de vida de la microcuenca del río Monaicito, Trujillo, Venezuela



Título del documento: Homogeneidad pedogeomorfológica asociada con las formaciones geológicas y zonas de vida de la microcuenca del río Monaicito, Trujillo, Venezuela
Revista: Bioagro
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432388
ISSN: 1316-3361
Autores: 1
1
1
1
1
1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo, La Libertad. Venezuela
Año:
Periodo: Ene-Abr
Volumen: 20
Número: 1
Paginación: 49-56
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se determinó el efecto de tres materiales originarios (formaciones Río Negro, La Quinta y Mucuchachí) y dos condiciones bioclimáticas o zonas de vida (bosque seco tropical bs-T y bosque seco premontano bs-PM) sobre la homogeneidad pedogeomorfológica de las unidades de paisaje distribuidas en la parte media y alta de la microcuenca del río Monaicito, subcuenca del río Motatán-Carache, estado Trujillo, Venezuela. A partir de una matriz original de datos, que incluyó características fisiográficas, morfofísicas y químicas, se hicieron agrupamientos para realizar el análisis de homogeneidad, seleccionando seis perfiles por cada formación geológica y 13 perfiles por cada condición bioclimática. Se determinó el Índice de Homogeneidad Múltiple (IHM) a través del Sistema de Información Automatizado de Homogeneidad de Tierras (SIAHT) para los agrupamientos considerando las características del perfil completo, epipedón y endopedón. Se determinó que la mayor homogeneidad pedogeomorfológica de las unidades del paisaje está asociada a la formación Mucuchachí, seguida de la formación Río Negro, resultando la formación La Quinta con la menor homogeneidad. Respecto a la relación entre las características pedogeomorfológicas y las condiciones bioclimáticas es notoria la vinculación ya que esta homogeneidad tiende a incrementar a medida que la zona de vida es más cálida, siendo más evidente en el epipedón por ser la capa más sometida a la acción homogeneizante asociada con el incremento de la temperatura ambiental. Se concluye que existe una relación muy estrecha de la homogeneidad pedogeomorfológica con respecto a los materiales parentales y las condiciones bioclimáticas, factores que han contribuido en la formación de los suelos en la microcuenca del río Monaicito
Resumen en inglés The effect of three native materials was determined (formations Río Negro, La Quinta and Mucuchachí) and two bioclimatic conditions or life zones (tropical dry forest bs-T and dry forest premontano bs-PM) over the pedogeomorphological homogeneity of the landscape units distributed in the medium and high part of the microbasin of Monaicito River, subbasin of the Motatán-Carache River, Trujillo State, Venezuela. Starting from an original matrix of data that included physiographic morpho-physicals and chemical characteristic, groups were made to carry out the analysis of homogeneity by selecting six profiles for each geologic formation and 13 profiles for each bioclimatic condition. The Index of Multiple Homogeneity (IMH) was determined, through the Information System Automated of Lands Homogeneity (ISALH) for the groupings, considering the characteristics of the complete profile, epipedon, and endopedon. It was determined that the largest pedogeomorphological homogeneity of the landscape units is associated to the Mucuchachí formation, followed by the Rio Negro formation, being La Quinta formation with the smallest homogeneity. Regarding the relationship between the pedogeomorfological characteristic and the bioclimatic conditions, it is apparent the linking since the homogeneity spreads to increase as the life zone is warmer, being more evident in the epipedon because it is the layer more subjected to homogenizing action associated with the increment of the environmental temperature. We conclude that a very narrow relationship exists between the pedogeomorphological homogeneity and both the parenteral material and bioclimatic conditions, factors that have contributed in the formation of soils in the microbasin of Monaicito River
Disciplinas: Biología,
Geociencias
Palabras clave: Suelos,
Geología,
Ciencias de la atmósfera,
Edafología,
Geomorfología,
Microcuencas,
Indice de homogeneidad múltiple,
Venezuela
Keyword: Soils,
Geology,
Atmospheric sciences,
Edaphology,
Geomorphology,
Microbasins,
Multiple homogeneity index,
Venezuela
Texto completo: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612008000100006&lng=es&nrm=iso&tlng=es