Estimación de evapotranspiración de referencia a nivel mensual en Venezuela: ¿Cuál método utilizar?



Título del documento: Estimación de evapotranspiración de referencia a nivel mensual en Venezuela: ¿Cuál método utilizar?
Revista: Bioagro
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000432364
ISSN: 1316-3361
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad de Los Andes, Núcleo Universitario Rafael Rangel, Trujillo, La Libertad. Venezuela
Año:
Periodo: May-Ago
Volumen: 20
Número: 2
Paginación: 89-95
País: Venezuela
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental, analítico
Resumen en español La determinación de las necesidades de riego de los cultivos se basa en la estimación precisa de la evapotranspiración de referencia (ETo) de cada zona en particular, y a su vez, las posibles alternativas para la estimación están sujetas a la limitación de la información meteorológica existente en cada país. En este trabajo se analizaron varias metodologías disponibles para realizar estimaciones de ETo a nivel mensual en Venezuela a partir de la información de estaciones meteorológicas ubicadas en diferentes regiones del país. Se encontró que los procedimientos más aplicables para estas condiciones climáticas son los incluidos en la publicación de la FAO-56, especialmente el método de FAO Penman-Monteith. La ecuación de Thornthwaite no resultó apropiada, ni tampoco las ecuaciones de la publicación FAO-24 como son la de Radiación y la de Penman-modificada, debido a que sobrestiman considerablemente los valores de ETo. El método de Blaney-Criddle puede aplicarse en zonas de baja altitud cuando sólo se cuente con datos de temperatura media del aire. El método de Hargreaves presentó potencial para su aplicación debido a que sólo utiliza información de temperatura máxima y mínima del aire, aunque requiere del cálculo de parámetros de ajuste climático para cada zona
Resumen en inglés The calculation of crop water needs is based on accurate estimate of reference evapotranspiration (ETo) for each particular zone, and in turn, the possible alternatives for estimations are subject to the limitation of meteorological information in each country. The purpose of this work was to analyze several available methodologies for the estimation of monthly reference evapotranspiration in Venezuela using meteorological data from different weather stations located in the country. It was found that the methodologies included in the publication FAO-56, particularly the Penman-Monteith, are the most applicable for the climatic conditions of the country. The Thornthwaite equation was not appropriate, nor the equations of the publication of FAO-24 such as Radiation and modified Penman, because they notably overestimate ETo. The method of Blaney-Criddle could be considered for low altitude regions when just mean air temperature data are available. The FAO-56 Hargreaves method has a potential for application due to it just needs minimum and maximum air temperature data, although requires the calculation of adjusting parameters for each region
Disciplinas: Geociencias,
Matemáticas
Palabras clave: Matemáticas aplicadas,
Ciencias de la atmósfera,
Evapotranspiración,
Estaciones meteorológicas,
Metodología,
Venezuela
Keyword: Applied mathematics,
Atmospheric sciences,
Evapotranspiration,
Meteorological stations,
Methodology,
Venezuela
Texto completo: http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1316-33612008000200002&lng=es&nrm=iso&tlng=es