“Campesinos”: subjetividad endemoniada y frívola “Clase” como un concepto más allá de lo analítico



Título del documento: “Campesinos”: subjetividad endemoniada y frívola “Clase” como un concepto más allá de lo analítico
Revista: Bajo el volcán
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000508950
ISSN: 1870-5642
Autores:
Año:
Volumen: 11
Número: 18
Paginación: 167-189
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico
Resumen en español Propongo un concepto de clase sustentado en la lucha, contrario a conceptos identificadores que sociologías realistas o enfoques esencialistas formulan sobre el sujeto. Reparo en el pesimismo de la imposibilidad de un cambio, y pondero lo subjetivo contra la universalización y la uniformidad de la lógica del capital. Mi planteamiento no sólo gira en torno a la crítica de distintas epistemologías con respecto al campesinado. También doy cuenta de un conocimiento que gente común, como los zapatistas de Chiapas y pueblos del altiplano boliviano, construyen sobre la clase para vislumbrar un futuro esperanzador ante la fragmentación y violencia
Resumen en inglés I suggest a class concept based in the struggle, in opposition to words used by realist sociologies or escencialist approaches about suject. I notice in the imposibility about change, and weigh up the subjetive against the universalization and uniformity of the capital logic. My approach turns around not only the critics to many epistemologies about peaseantry. I also show a knowledge that common people, as the zapatistas in Chiapas and villages in the high plateaus in Bolivia, construct about class to glimpse a future of hope against violence and fragmentation
Disciplinas: Sociología,
Ciencia política
Palabras clave: Sociología política,
Sujeto,
Lucha,
Negación,
Movimientos de liberación nacional,
Zapatismo,
Antagonismo,
Teoría crítica,
Ciencias sociales
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)