LO QUE CUENTAN LOS DOCUMENTOS: PARA UNA HISTORIA DEL ESPAÑOL DE CHILE EN EL PERÍODO COLONIAL



Título del documento: LO QUE CUENTAN LOS DOCUMENTOS: PARA UNA HISTORIA DEL ESPAÑOL DE CHILE EN EL PERÍODO COLONIAL
Revista: Atenea (Concepción)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000504684
ISSN: 0716-1840
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Austral de Chile, Valdivia. Chile
Año:
Periodo: Jul
Número: 515
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Si bien cada vez más el concepto de 'español atlántico' ha ido ganando fuerza como de finición caracterizadora de un tipo de habla con isoglosas comunes, también es cierto que dentro del contexto hispanoamericano el enfoque no ha estado puesto en el Chile colonial precisamente, atención que sí han tenido otros países americanos. Una dificul tad no menor ha sido la formación en lo que se consideraban 'ciencias auxiliares de la historia', pero que también forman parte del campo de la filología: paleografía y diplo mática, principalmente. El empoderarse de una sociolinguística histórica, para la comprensión del rol característico de la comunidad hablante en el desarrollo del español del Chile colonial, resulta fundamental si queremos dar cuenta no sólo de las 'reglas' que ¡ rigen el cambio lingüístico en nuestra variante dialectal a través del tiempo, si no que, más importante aún, para recobrar la memoria. Trataré aquí de hacer una revisión de los trabajos que sirven de base para esta sociolinguística histórica del español de Chile, con algunas recomendaciones que pueden servir como punto de partida a la hora de recorrer la historia lingüística colonial, así como las dificultades que se presentan y de qué manera, desde mi experiencia, éstas pueden resolverse
Resumen en inglés While increasingly the concept of 'Atlantic Spanish language' has been gaining strength as characterising definition of a type of speech with common isoglosses, it is also true that, within the Latin American context, colonial Chile has not enjoyed the same atten tion drawn to other countries. Training in paleography and diplomatics, once consid ered 'auxiliary sciences of history', but which are also part of the field of philology, has not been a minor problem. Knowledge of historical sociolinguistics for understanding the distinctive role of the speech community in the development of the Spanish lan guage of colonial Chile, is essential if we are to account not only for the 'rules' govern ing linguistic change in our dialectal variant through time, but more importantly, to recover memory. In this article I try to review the works that are the basis for this his torical sociolinguistics of the Spanish language in Chile, with some recommendations that can serve as a starting point when going over the colonial linguistic history, as well as the difficulties encountered and how, from my experience, they can be solved
Disciplinas: Literatura y lingüística,
Historia
Palabras clave: Literatura y sociedad,
Historia de la cultura,
Lingüística histórica,
Historia colonial,
Documentos
Keyword: Literature and society,
Cultural history,
Historical linguistics,
Colonial history,
Documents
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)