EL CASO DE GABRIELA BLAS, LA "PASTORA AYMARA" CONDENADA Y PERDONADA



Título del documento: EL CASO DE GABRIELA BLAS, LA "PASTORA AYMARA" CONDENADA Y PERDONADA
Revista: Atenea (Concepción)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000505054
ISSN: 0716-1840
Autores: 1
Instituciones: 1Universidad Diego Portales, Santiago de Chile. Chile
Año:
Periodo: Jun
Número: 519
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español Se presentan los resultados de una investigación que analiza los discursos que circularon en el caso de Gabriela Blas, una mujer aymara que extravió a su hijo de 3 años en el altiplano chileno, luego de lo cual fue inculpada como responsable de la muerte del niño. La sentencia del segundo proceso y los discursos que aparecen desde el ámbito legislativo y periodístico son analizados bajo la perspectiva del género y la interseccionalidad. Para ello se usó metodología cualitativa y se realizó un análisis del discurso. Se concluye que el juicio que condena a Gabriela Blas contiene discursos que instalan una perspectiva etnocentrista, patriarcal y colonial, y construyen una visión de lo materno que refuerza la perspectiva impuesta por la cultura dominante
Resumen en inglés This article presents the results of a research project that analyzes the discourses related to the case of Gabriela Blas, an Aymara woman who lost her 3-year-old son in the Chilean highlands and was subsequently accused of being responsible for his death. With a focus on gender and intersectionality, this study examines the judgment of Blas's second trial, as well as related discourses pertaining to the fields of law and journalism. To this end, the study employed a qualitative methodology and discourse analysis. This article concludes that the trial sentencing Gabriela Blas contains discourses that install an ethnocentric, patriarchal and colonial perspective and contribute to a vision of motherhood imposed by the dominant culture
Disciplinas: Sociología
Palabras clave: Sociología de la mujer,
Chile,
Violencia de género,
Dominación cultural,
Análisis del discurso,
Interseccionalidad
Keyword: Sociology of women,
Chile,
Gender violence,
Cultural domination,
Discourse analysis,
Intersectionality
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)