Síntomas depresivos y estructura familiar en adolescentes



Título del documento: Síntomas depresivos y estructura familiar en adolescentes
Revista: Atención familiar (México, D.F.)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000347112
ISSN: 1405-8871
Autores: 1
1

2
Instituciones: 1Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 25, Puruarán, Michoacán. México
2Instituto Mexicano del Seguro Social, Unidad de Medicina Familiar 80, Morelia, Michoacán. México
Año:
Periodo: Ene-Mar
Volumen: 19
Número: 1
Paginación: 12-15
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Estadística o encuesta
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Objetivo: explorar la relación entre los síntomas depresivos y la estructura familiar en un grupo de adolescentes del área rural de Michoacán, México. Material y métodos: muestra no probabilística de 85 adolescentes de 15 a 19 años -45 mujeres y 40 hombres con edad promedio de 16 años- se les aplicó la escala de Birleson para detectar síntomas depresivos y se recabó información de los integrantes de la familia para determinar la estructura familiar. Resultados: la frecuencia de síntomas depresivos en los adolescentes fue de 43% (hombres 30% y mujeres 53%); el Riesgo Relativo(RR) no fue mayor en los que habitan en familias compuestas y extensas respecto a los pertenecientes a una familia nuclear (RR 1.52, Intervalo de Confianza, IC 0.53-6.82). Discusión: se encontró una frecuencia elevada de síntomas depresivos en adolescentes de un área rural y no se identificó una relación de los síntomas con la estructura de la familia. Se deberían considerar estrategias que faciliten el acceso a los servicios de salud para una detección y tratamiento oportuno
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Medicina general y familiar,
Psiquiatría,
Salud pública,
Depresión,
Adolescentes,
Estructura familiar,
Familia
Keyword: Medicine,
General practice and family health,
Psychiatry,
Public health,
Depression,
Adolescents,
Family structure
Texto completo: Texto completo (Ver HTML)