Revista: | Arqueología mexicana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000386159 |
ISSN: | 0188-8218 |
Autores: | Mohar Betancourt, Luz María1 |
Instituciones: | 1Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2013 |
Periodo: | Nov-Dic |
Volumen: | 21 |
Número: | 124 |
Paginación: | 56-63 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Descriptivo, divulgación |
Resumen en español | La expansión de los antiguos tenochcas no se entiende sin la tributación. Diversos cronistas y fuentes pictográficas mencionan cómo una vez que una población era sometida, los vencedores imponían el pago de productos agrícolas, de servicio, la entrega de materias primas, así como de una gran variedad de productos manufacturados |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Arqueología, Tributos, Productos agrícolas, Códices, Textiles, Adornos, Papel, Tenochtitlán, México |
Solicitud del documento | |