Revista: | Arqueología mexicana |
Base de datos: | CLASE |
Número de sistema: | 000423035 |
ISSN: | 0188-8218 |
Autores: | Montero García, Ismael Arturo1 Galindo Trejo, Jesús2 Wood Cano, David3 |
Instituciones: | 1Universidad del Tepeyac, Centro de Estudios de Posgrado, México, Distrito Federal. México 2Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas, México, Distrito Federal. México 3Instituto Nacional de Antropología e Historia, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México, Distrito Federal. México |
Año: | 2014 |
Periodo: | May-Jun |
Volumen: | 21 |
Número: | 127 |
Paginación: | 80-85 |
País: | México |
Idioma: | Español |
Tipo de documento: | Artículo |
Enfoque: | Analítico |
Resumen en español | El Castillo constituye un magnífico ejemplo del ingenio y habilidad de los sacerdotes-astrónomos mayas para conjuntar armónicamente sus conocimientos calendáricos y arquitectónicos con su propia cosmovisión. Se trata de un excepcional edificio que se manifiesta de una manera majestuosa como un monumento al tiempo, revelando un mensaje simbólico de la máxima sacralidad |
Disciplinas: | Antropología |
Palabras clave: | Arqueología, Astronomía, México, Epoca prehispánica, Mayas, Sacerdotes, Chichén Itzá, El Castillo |
Solicitud del documento | |