Simulación de la eficiencia de la utilización de nitrógeno en novillos finalizados a pastoreo en el sur de Chile



Título del documento: Simulación de la eficiencia de la utilización de nitrógeno en novillos finalizados a pastoreo en el sur de Chile
Revista: Archivos de medicina veterinaria (Valdivia)
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000386035
ISSN: 0301-732X
Autores: 1
1
1
Instituciones: 1Universidad Católica de Temuco, Facultad de Recursos Naturales, Temuco, Cautín. Chile
Año:
Volumen: 45
Número: 2
Paginación: 125-134
País: Chile
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado
Resumen en español El alto contenido de proteína cruda de las praderas del sur de Chile provoca un desbalance nutricional que genera una gran cantidad de nitrógeno (N) excretado al medioambiente. Dos ecuaciones de regresión y un modelo dinámico, disponibles en la literatura, fueron utilizadas para simular la eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) en una engorda de novillos finalizados a pastoreo. Para efectos de cálculo se consideró un novillo de estructura corporal media (raza Angus), peso vivo inicial de 350 kg y final de 500 kg. El consumo promedio de materia seca (MS) se fijó en 2,2% del peso vivo y el periodo de engorda en 150 días (octubre a febrero). Los requerimientos de energía y proteína, así como de proteína retenida, fueron estimados mediante el software del NRC de carne (sistema tabular, nivel 1), mientras que las características nutricionales de la pradera fueron obtenidas de publicaciones nacionales. Los resultados de la simulación indican que la calidad de la pradera es lo suficientemente buena para permitir ganancia diaria de peso de 1,0 kg/d. Sin embargo, el balance de proteína metabolizable fue positivo durante todo el período de engorda, promediando 149 g/d. La producción total de proteína microbiana aumenta con el tiempo debido al mayor consumo de MS, aún cuando el contenido del proteína cruda en el forraje disminuye, lo que también explica la menor contribución de proteína no degradable en el rumen en los últimos meses. La estimación N consumido fue de 123 g/d, mientras que la excreción alcanzó 106 g/d. En conclusión, la combinación de altos niveles de proteína cruda de las praderas del sur de Chile y la baja EUN del ganado (13,4 a 16,3 %), representan un fuerte desafío en términos de contaminación y producción
Resumen en inglés The high content of crude protein (CP) of pastures in southern Chile creates a nutritional imbalance that results in large amount of nitrogen (N) being excreted into the environment. Two regression equations and a dynamic model, available from the literature, were utilized to simulate the N use efficiency (NUE) in pasture-finished steers. A medium frame animal (Angus breed) with an initial and final body weight (BW) of 350 and 500 kg, respectively, was used to estimate nutrient requirements and excretions. Average DMI was fixed at 2.2% of animal BW with 150 days on feed (October to February). Energy and protein requirements, as well as the retained protein, were estimated by using Beef NRC software (tabular system level 1), while the nutritional characteristics of the pasture were obtained from studies based in Chile. The quality of the pastures was good enough to allow daily weight gain (GDP) of 1.0 kg/d. However, metabolizable protein balance was positive across the whole finishing period (average of 149 g/d). Total production of microbial protein increases with time because of the greater DMI, even when the PC content in forage decreases with time. This also explains the lower contribution of UIP during the last months of the finishing period. The estimated N intake was 123 g/d, whereas N excretion was 106 g/d. In summary, the combination of high levels of CP of Chilean southern pastures and the low NUE of the finishing cattle (13.4 - 16.3%), represent a strong challenge in terms of contamination and production
Disciplinas: Medicina veterinaria y zootecnia
Palabras clave: Bovinos,
Nutrición animal,
Nitrógeno,
Novillos,
Pastoreo,
Proteínas,
Engorda,
Fisiología animal
Keyword: Veterinary medicine and animal husbandry,
Animal nutrition,
Bovines,
Nitrogen,
Steers,
Grazing,
Proteins,
Fattening,
Animal physiology
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)