Tratamiento del paro cardiaco en adultos, niños y neonatos con COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) y Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC)



Título del documento: Tratamiento del paro cardiaco en adultos, niños y neonatos con COVID-19. Recomendaciones de la Sociedad Interamericana de Cardiología (SIAC), Asociación Nacional de Cardiólogos de México (ANCAM) y Sociedad Mexicana de Cardiología (SMC)
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000541400
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
2
3
4
5
6
7
8
1
9
10
11
Instituciones: 1Sociedad Cardiovascular y Arritmias, Aguascalientes. México
2Universidad de Guadalajara, Centro Universitario del Sur, Ciudad Guzmán. México
3Bella Vista, Centro Cardiovascular BV, Buenos Aires. Argentina
4Hospital CIMA, Hermosillo, Sonora. México
5Sanatorio clínica y maternidad de los Arcos, Servicio de Electrofisiología y Arritmias, Buenos Aires. Argentina
6Hospital H, División de Medicina Interna, Querétaro. México
7Centro Cardiovascular Cedimat, Unidad de Electrofisiología arritmias y marcapasos, Santo Domingo. Dominicana
8Hospital Nacional Dos de Mayo, Unidad de arritmias y estimulación cardiaca, Lima. Perú
9Hospital Sant Joan de Déu, Unidad de Arritmias Pediátricas Cardiopatías Familiares y muerte Súbita, Barcelona. España
10Universidad Central de Venezuela, Cardiología tropical, Caracas, Districto Capital. Venezuela
11Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Investigación clínica, ciudad de México. México
Año:
Periodo: Ene-Dic
Volumen: 91
Paginación: 64-73
País: México
Idioma: Español
Resumen en español La pandemia de COVID-19 ha infligido grandes estragos a la población y en especial al personal de salud. Los esfuerzos de reanimación exigen modificaciones potenciales de las guías internacionales existentes de reanimación cardiopulmonar (RCP) debido al elevado índice de contagiosidad del virus SARS-CoV-2. Se considera que hasta 15% de los casos de COVID-19 tiene una enfermedad grave y 5% padece un trastorno crítico con una mortalidad promedio del 3%, la cual varía según sean el país y las características de los pacientes. La edad y las comorbilidades como la hipertensión arterial, enfermedad cardiovascular, obesidad y diabetes incrementan la mortalidad hasta 24%. También se ha informado un aumento reciente del número de casos de paro cardíaco extrahospitalario (PCEH). Aunque el paro cardíaco (PC) puede ser efecto de factores diversos en estos pacientes, en la mayoría de los casos se ha demostrado que el origen es respiratorio, con muy pocos casos de causa cardíaca. Se debe considerar la indicación de iniciar o continuar las maniobras de RCP por dos razones fundamentales: la posibilidad de sobrevida de las víctimas, que hasta la fecha se ha registrado muy baja, y el riesgo de contagiar al personal de salud, que es muy alto.
Resumen en inglés The COVID-19 pandemic is having a large impact on the general population, but it has taken a specially high toll on healthcare personnel. Resuscitation efforts require potential modifications of the present Cardiopulmonary Resuscitation (CPR) international guidelines because of the transmissibility rate of the new SARS-CoV 2 virus. It has been seen that up to 15% of COVID-19 patients have a severe disease, 5% have a critical form of infection and the mean death rate is 3%, although there are significant differences according to the country that reports it and patients' baseline conditions that include age, presence of arterial hypertension, cardiovascular disease, diabetes or obesity. In these high risk subjects, mortality might go up to 24%. There are also reports of a recent increase in out-of-hospital cardiopulmonary arrest (OHCA) victims. Cardiac arrest (CA) in these subjects might be related to many causes, but apparently, that phenomenon is related to respiratory diseases rather than cardiac issues. In this context, the decision to start or continue CPR maneuvers has to be carefully assessed, because of the low survival rate reported so far and the high contagion risk among healthcare personnel.
Palabras clave: Reanimación cardiopulmonar,
Paro cardíaco,
COVID-19,
Coronavirus,
Personal de salud,
Recomendaciones
Keyword: Cardiopulmonary resuscitation,
Cardiac arrest,
COVID-19,
Coronavirus,
Health personnel,
Recommendations
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)