Respuesta del flujo sanguíneo de la piel con diferentes maniobras respiratorias en sujetos sanos



Título del documento: Respuesta del flujo sanguíneo de la piel con diferentes maniobras respiratorias en sujetos sanos
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000191671
ISSN: 1405-9940
Autores: 1





Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Instrumentación, México, Distrito Federal. México
2Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, Departamento de Neurología, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 72
Número: 2
Paginación: 115-124
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Experimental
Resumen en español Introducción: En el diagnóstico de las alteraciones autonómicas el estudio de la variabilidad del flujo sanguíneo de la piel (FSP) y la respuesta simpático-cutánea (RSC) con diferentes maniobras respiratorias no es utilizado de forma rutinaria. Objetivo: Estandarizar el método de variabilidad del FSP y la RSC en sujetos sanos durante cuatro maniobras respiratorias (MR): 1) respiración espontánea (RE); 2) respiración rítmica (RR) a una frecuencia de 6 por minuto; 3) inspiración profunda repentina (IPR); 4) Maniobra de Valsalva (MV). Sujetos, material y métodos: En un estudio transversal se estudiaron a 30 sujetos sanos con una edad promedio de 32 años, el 60 por ciento fueron mujeres y el 40 por ciento hombres. Se colocó un fotopletismógrafo en el dedo para medir el FSP y electrodos de superficie sobre la palma de la mano para registrar la RSC. Se registraron también el electrocardiograma (ECG) y los movimientos respiratorios. Las variables a medir fueron: 1. amplitud del FSP; 2. porcentaje de disminución de FSP durante las maniobras, 3. latencia y duración de la RSC. Resultados: Durante la RE no hubo modulación respiratoria del FSP y durante la RR el FSP fue modulado con la respiración. En la respiración profunda repentina hubo una disminución de FSP del 60 por ciento sobre el basal. Sin embargo durante la MV se observó una disminución de FSP (72%). Al comparar estos porcentajes entre las cuatro MR se encontró una significancia estadística (P < 0.050). La disminución del FSP se recuperó más lentamente después de la IPR (latido 17) comparado con la recuperación de FSP después de la MV (latido 6) (P < 0.001). La latencia de la RSC fue más larga durante la RE (1.7 s) y la RR (1.6 s) comparado con las latencias observadas durante la IPR (0.7 s) y la MV (0.8 s) (P < 0.001)
Resumen en inglés Introduction: In the diagnosis of autonomic disturbances, the variability of skin blood flow (SBF) and the sympathetic skin response (SSR) in response to several respiratory maneuvers are not routinely studied. Objective: We sought to standardize the method of SBF variability and SSR in healthy subjects during four respiratory maneuvers: 1) spontaneous breathing (SB); 2) rhythmic breathing at a rate of 6 per minute (RB); 3) sudden deep inspiration (SDI); 4) Valsalva maneuver (VM). Subjects, material and method: We studied 30 healthy subjects with a mean age of 32 years, 60% were men and 40% women. We used a photopletysmograph in the finger pad to measure SBF and surface electrodes on the palms of the hand to register the SSR. We also recorded the ECG and the respiratory movements. The variables were: 1) amplitude of SBF; 2) latency and duration of SSR; 3) percentage of decrease of the SBF during the maneuvers compared with the basal flow. Results: During spontaneous breathing there was no respiratory modulation of the SBF and during RB the SBF was modulated with respiration. With SDI there was a 60% decrease of the SBF. VM induced a larger SBF decrease of 72 per cent. A significant statistical difference was revealed when we compared the decrease of SBF basal breathing with SDI and VM (P < 0.001). The difference was also significant between the SDI and VM (P < 0.001). The SBF decrease recovered more slowly after the SDI (beat 7) than after the VM (veat 6). The SBF decrease was more pronounced in magnitude during the VM. The latency of the SSR appears spontaneously and at random in 57% of subjects during normal breathing but it appeared consistently during RB, SDI, and VM. The latency of SSR was longer during SB (1.7 ± 0.7 s), RB (1.6 ± 0.7 s) than SDI (0.7 ± 0. 5 s) and VM (0.8 + 0.9 s) (P > 0.050)
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Sistema cardiovascular,
Respiración,
Maniobra de Valsalva,
Flujo sanguíneo
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Respiration,
Valsalva maneuver,
Blood flow
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)