Niveles de referencia de dosis para adultos en procedimientos de cardiología intervencionista en Ecuador



Título del documento: Niveles de referencia de dosis para adultos en procedimientos de cardiología intervencionista en Ecuador
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000534077
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
2
1
3
4
Instituciones: 1Universidad Técnica de Manabí, Instituto de Ciencias Básicas, Portoviejo, Manabí. Ecuador
2Hospital de Especialidades Eugenio Espejo, Pichincha. Ecuador
3Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, Pichincha. Ecuador
4Escuela Superior Politécnica de Chimborazo, Facultad de Ciencias, Riobamba, Chimborazo. Ecuador
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 91
Número: 4
Paginación: 415-421
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Antecedentes y objetivo: El conocimiento de los niveles de referencia para estudios diagnósticos y terapéuticos es importante, dado que contribuye a la optimización de la protección radiológica de los pacientes y evita que se expongan a dosis innecesariamente altas; sin embargo, no se encontraron evidencias de estos niveles en procedimientos de cardiología intervencionista en Ecuador, por lo cual el objetivo de este estudio fue calcular los niveles de referencia diagnósticos de dosis en la superficie de entrada en pacientes adultos sometidos a procedimientos intervencionistas de cardiología (cinecoronariografía, cateterismo e intervencionismo percutáneo coronario) en la Unidad de Hemodinámica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de Ecuador. Materiales y métodos: Las mediciones del producto dosis-área, dosis en superficie de entrada, número de imágenes y tiempo de fluoroscopia se realizaron con el angiógrafo Axiom Artis y los datos obtenidos se tabularon y procesaron con el programa informático Excel. Para este estudio se seleccionó a 145 pacientes mayores de 18 años y los valores obtenidos de niveles de referencia diagnósticos de dosis se compararon con otros informados en investigaciones anteriores y con los límites permisibles para la aparición de efectos deterministas en piel. Resultados: Este estudio permitió establecer los niveles de referencia para diagnóstico en los procedimientos intervencionistas de cardiología (cinecoronariografía, cateterismo e intervencionismo percutáneo coronario) en la Unidad de Hemodinámica del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de Ecuador. Conclusiones: Los resultados mostraron que las dosis en superficie de entrada obtenidas fueron menores a los niveles máximos recomendados por la International Atomic Energy Agency.
Resumen en inglés Antecedents and objective: The knowledge of the reference levels for diagnoses and therapeutic studies is important, because it contributes to the optimization of the radiological protection of the patients, avoiding them to be exposed to unnecessarily high doses. However, there was no evidence of these levels in interventionist cardiology procedures in Ecuador, so the objective of this study was to estimate the diagnostic reference levels of dose at the entrance surface in adult patients undergoing interventional cardiology procedures (cinecoronariography, catheterization and coronary percutaneous interventionism) in the Unit of Hemodynamic of the Hospital of Specialties Carlos Andrade Marín in Ecuador. Materials and methods: The measurements of product dose-area, dose in input surface, number of images and the time of fluoroscopy performed using the Axiom Artis angiographer, and the obtained data was tabulated and processed with the Excel computer program. For this study, 145 patients older than 18 years were selected, and the values obtained from diagnostic reference dose levels were compared with others reported in previous investigations and with the permissible limits for the appearance of deterministic effects on the skin. Results: This study made it possible to establish reference levels for diagnosis in interventional cardiology procedures (coronary angiography, catheterization and percutaneous coronary intervention) in the Hemodynamics Unit of the Carlos Andrade Marín Specialty Hospital in Ecuador. Conclusions: The results showed that the intake surface doses obtained were lower than the maximum levels recommended by the International Atomic Energy Agency.
Palabras clave: Niveles de referencia,
Dosis en superficie de entrada,
Cardiología intervencionista,
Efectos determinísticos,
Protección radiológica
Keyword: Reference levels,
Input surface dose,
Interventional cardiology,
Deterministic effects,
Radiological protection
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)