Manejo de la cesación tabáquica entre residentes de cardiología de Iberoamérica



Título del documento: Manejo de la cesación tabáquica entre residentes de cardiología de Iberoamérica
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000534085
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
1
2
3
4
5
1
6
1
7
Instituciones: 1Consejo Argentino de Residentes de Cardiología, Buenos Aires. Argentina
2Asociación de Fellows y Residentes Cardiólogos de México, Ciudad de México. México
3Sociedad Chilena de Cardiología y Cirugía Cardiovascular, Santiago de Chile. Chile
4Comité de Cardiólogos en Formación de Uruguay, Montevideo. Uruguay
5Instituto Nacional de Cardiología Prof. Dr. Juan A. Cattoni, Asunción. Paraguay
6Hospital Clínico San Carlos, Madrid. España
7Universitat Autónoma de Barcelona, Barcelona, Cataluña. España
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 91
Número: 4
Paginación: 431-438
País: México
Idioma: Español
Resumen en español Introducción y objetivos: Si bien los cardiólogos asisten cotidianamente a pacientes que sufren daño por el tabaquismo, no se conoce el grado de formación que reciben sobre esta problemática durante su residencia. Debido a ello nos propusimos evaluar las preferencias y prácticas de los residentes de cardiología para la cesación tabáquica de los pacientes que asisten. Materiales y métodos: Encuesta cerrada, prefijada, voluntaria y anónima entre médicos que realizaban la especialidad de cardiología en cinco países de Latinoamérica y España. Resultados: Se encuestaron 716 residentes: un 62.4% de Argentina, un 19% de México, un 6.8% de España, un 6.7% de Chile, un 3.2% de Uruguay y un 1.9% de Paraguay. Con respecto a la importancia que asignaban a esta problemática (empleando una escala de 1-10), el 85.8% le asignó a esta pregunta una puntuación de 8 o mayor. Mientras el 80.5% de los participantes expresó dar consejo breve antitabáquico sistemáticamente, solamente un 27.7% empleaban terapia farmacológica con este fin. Entre quienes no empleaban terapia farmacológica, el 58.3% manifestó que el motivo era no encontrarse familiarizados con los tratamientos. El 62.9% de los encuestados dijo no haber recibido ningún tipo de formación en esta problemática. Aquellos residentes que recibieron algún tipo de formación manifestaron sentirse más preparados (p < 0.0001). Conclusión: Encontramos un bajo conocimiento sobre el tratamiento farmacológico y relativamente poca seguridad por parte de los residentes de cardiología para brindar asistencia en cesación tabáquica. Consideramos esencial incluir este tópico en la formación de los futuros cardiólogos a fin de lograr una prevención cardiovascular más integral.
Resumen en inglés Introduction and objectives: Although cardiologists frequently assist patients who suffer damage from smoking, the degree of training they receive to manage this problem during their residency is unknown. Because of this, we’d proposed to evaluate the preferences and practices of cardiology residents for smoking cessation of the attending patients. Materials and methods: Closed, prefixed, voluntary and anonymous survey among doctors who carried out the specialty of cardiology in 5 countries of Latin America and Spain. Results: 716 residents were surveyed; 62.4% from Argentina, 19% from Mexico, 6.8% from Spain, 6.7% from Chile, 3.2% from Uruguay, and 1.9% from Paraguay. When asked about the importance they assigned to this problem (using a scale of 1-10), 85.8% assigned this question a score of 8 or higher. While 80.5% of the participants expressed giving short anti-tobacco advice routinely, only 27.7% used pharmacological therapy for this purpose. Among those who did not use pharmacological therapy, 58.3% said that the reason was not being familiar with the treatments; 62.9% of the surveyed said they had not received any type of training in this problem. Those residents who received some type of training reported feeling more prepared for this (p < 0.0001). Conclusion: We found that cardiology residents have a low knowledge of pharmacological treatment and relatively low confidence to provide assistance in smoking cessation. This topic should be included in the training of future cardiologists in order to achieve a more comprehensive cardiovascular prevention.
Palabras clave: Cesación tabáquica,
Nicotina,
Vareniclina,
Bupropión,
Formación,
Residentes cardiología
Keyword: Smoking cessation,
Nicotine,
Varenicline,
Bupropion,
Training,
Residents,
Cardiology
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)