Isomorfismo cardiaco: Una perspectiva multidisciplinaria



Título del documento: Isomorfismo cardiaco: Una perspectiva multidisciplinaria
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos:
Número de sistema: 000534080
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
1
2
3
4
1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Cirugía Cardiaca Pediátrica y Cardiopatías Congénitas, Ciudad de México. México
2Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Anestesia Cardiovascular, Ciudad de México. México
3Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Cardiopatías Congénitas en el Adulto, Ciudad de México. México
4Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Departamento de Cardiología Intervencionista en Cardiopatías Congénitas, Ciudad de México. México
Año:
Periodo: Oct-Dic
Volumen: 91
Número: 4
Paginación: 470-479
País: México
Idioma: Español
Resumen en español El isomorfismo cardiaco describe hallazgos anatómicos complejos con defectos en la determinación de la lateralización. Es una situación poco frecuente, con prevalencia de 1 en cada 10,000 a 20,000 nacidos vivos, con incidencia hasta del 4% de todas las malformaciones cardiacas. El diagnóstico puede realizarse en la etapa neonatal; sin embargo, el cuadro clínico es inespecífico. De acuerdo con el espectro de malformaciones se pueden necesitar medios diagnósticos complejos e invasivos. El tratamiento es variado y puede ir desde la cirugía paliativa en vista de una fisiología univentricular hasta una cirugía de corrección total para una reparación biventricular.
Resumen en inglés Atrial isomerism describes complex anatomical findings with defects in the determination of lateralization; being a rare situation, with a prevalence of 1 in every 10.000 to 20.000 live births, with an incidence of up to 4% of all cardiac malformations. The diagnosis can be made in the neonatal age; however, clinical presentation is nonspecific. Depending on the spectrum of malformations, complex and invasive diagnostic tools may be required. Treatment is varied and can range from palliative surgery in view of univentricular physiology to total correction surgery for biventricular repair.
Palabras clave: Síndrome de heterotaxia,
Isomerismo auricular,
Cardiopatía congénita
Keyword: Heterotaxy syndrome,
Atrial isomerism,
Congenital heart defect
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)