El electrocardiograma en las hipertrofias ventriculares



Título del documento: El electrocardiograma en las hipertrofias ventriculares
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000191689
ISSN: 1405-9940
Autores: 1
Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 72
Número: 2
Paginación: 149-156
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Descriptivo
Resumen en español Se exponen los criterios electrofisiológicos para el diagnóstico electrocardiográfico de las hipertrofias ventriculares, a la luz de la sucesión de los procesos de despolarización y repolarización del miocardio ventricular. La hipertrofia ventricular derecha por sobrecarga sistólica sostenida, puede ser global o segmentaria. En el primer caso, aumentan la magnitud y la manifestación de todos los principales vectores resultantes de la activación de dicho ventrículo: IIs, IId y IIId. En el segundo caso, se incrementan la magnitud y la manifestación sólo de algunos de los vectores resultantes de la activación del ventrículo mencionado, p. ej. del vector IId (parietal derecho) en la forma más frecuente de la tetralogía de Fallot, y del IIId (basal derecho) en el cor pulmonale crónico de origen obstructivo. La hipertrofia ventricular izquierda, que generalmente es de tipo global (estenosis aórtica, hipertensión arterial sistémica), causa un incremento de la magnitud y la manifestación de todos los principales vectores resultantes de la activación de este ventrículo: I (primer vector septal), IIi (parietal izquierdo), IIIi (basal izquierdo). La hipertrofia ventricular izquierda puede ser también de tipo segmentario, p. ej. en la miocardiopatía hipertrófica idiopática, en la que predomina con más frecuencia la manifestación de un vector anteroseptal. Las hipertrofias biventriculares dan cuadros electrocardiográficos diferentes, según predominen las fuerzas electromotrices del ventrículo derecho o las del izquierdo. Se presenta, en fin, un ejemplo de crecimiento biventricular en una mujer de dieciocho años con persistencia de un gran conducto arterioso, que restiraba el nervio laríngeo inferior izquierdo, produciendo un síndrome cardiovocal. Existían, además, hipertensión pulmonar y sistémica, así como hiposaturación arterial
Resumen en inglés The electrophysiological criteria for the diagnosis of ventricular hypertrophies, in the light of the sequence of ventricular depolarization and repolarization, are described. Hypertrophy of the right ventricle due to sustained systolic overloading can be global or segmental. In the first case, the magnitude and manifestation of the main vectors resulting from depolarization of this ventricle, i. e., IIs, IIr and IIIr, are increased. In the second case, the magnitude and manifestation of only some vectors resulting from its depolarization are increased; for example, vector IIr (right parietal) in the most frequent type of Fallot's tetralogy and vector IIIr (right basal) in chronic cor pulmonale of obstructive origin. Left ventricular hypertrophy, which is generally of global type (aortic stenosis, systemic arterial hypertension), induces an increase in magnitude and manifestation of all the main vectors resulting from depolarization of this ventricle: I (first septal), II (left parietal) and III (left basal). But the left ventricular hypertrophy can also be of segmental type; for example, in idiopathic hypertrophic cardiomyopathy, in which the manifestation of an anteroseptal vector usually predominates. Biventricular hypertrophies produce different electrocardiographic patterns, depending on the preponderance of right or left electromotive ventricular forces. An example of electrocardiographic findings in biventricular hypertrophy is presented. It corresponds to an 18 year-old woman with a large patent ductus arteriosus compressing the left inferior laryngeal nerve, which produced a cardiovocal syndrome. The patient had pulmonary and systemic hypertension and arterial hyposaturation. The surgical treatment of the patent ductus arteriosus normalized the pulmonary pressure as well as the arterial saturation
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Diagnóstico,
Sistema cardiovascular,
Terapéutica y rehabilitación,
Hipertrofia ventricular izquierda,
Electrocardiografía
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Diagnosis,
Therapeutics and rehabilitation,
Left ventricular hypertrophy,
Electrocardiography
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)