¿Cuánto cuesta la atención de la cardiopatía chagásica crónica? Costos directos en un hospital de cardiología



Título del documento: ¿Cuánto cuesta la atención de la cardiopatía chagásica crónica? Costos directos en un hospital de cardiología
Revista: Archivos de cardiología de México
Base de datos: PERIÓDICA
Número de sistema: 000191673
ISSN: 1405-9940
Autores: 1

Instituciones: 1Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez, Dirección de Investigación, México, Distrito Federal. México
Año:
Periodo: Abr-Jun
Volumen: 72
Número: 2
Paginación: 129-137
País: México
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Aplicado, descriptivo
Resumen en español Objetivo: Estimar los costos de la atención de pacientes con cardiopatía Chagásica crónica (CCC) en un centro de referencia cardiológica (el Instituto Nacional de Cardiología I. Chávez). Material y métodos: Estudio retrospectivo de 13 expedientes de pacientes con CCC atendidos durante 1998. Se identificaron los procedimientos diagnósticos, terapéuticos, vías de ingreso institucional y costos unitarios según el sistema institucional de costos. Resultados: La vía de ingreso al Instituto en el 62% de los casos fue por la consulta externa. El 100% de los pacientes tenían un subsidio del 15 al 55% en los cargos por la atención. Los costos directos de la atención médica se estimaron para tres escenarios: mínimo, promedio y máximos de acuerdo al estadio clínico del paciente y otros tres de acuerdo al costo y tipo de los insumos empleados en la atención médica (costo bajo, medio y alto). La mayor proporción del costo de la atención lo consumen los estudios onerosos de gabinete (33 a 58%) y hospitalización (incluyendo la atención en urgencias) (19 a 28%). Conclusión: Esta es la primera aproximación al estudio de costos de la enfermedad de Chagas en México, sienta las bases para estudios ulteriores sobre la economía de la salud y la calidad de la atención en la CCC y sugerir que la prevención debe enfatizarse
Resumen en inglés Objective: To estimate health care costs of patients with chronic Chagasic cardiomyopathy (CCC) in a cardiovascular referral center (Instituto Nacional de Cardiología I. Chávez). Material and methods: In a retrospective study, 13 clinical charts of CCC patients treated in the hospital during 1998 were reviewed. Diagnostic and therapeutic procedures and patients admission were identify as well as health care costs, which were drawn from the hospital costs system. Results: 62% of the cases were admitted to the hospital through the out-patient facilities. All the patients had a health care subsidy of 15 to 55% allocated to the institutional budget. Health care costs were calculated for minimal, average, and maximum scenarios, according to the patient's clinical stage and the price of medical equipment used (low, medium, and high). Most of the health care costs are due to the use of high cost diagnostic equipment (33 a 58%) and hospital stay (including the emergency room) (19 a 28%). Conclusion: This is the first approximation to the economic study of Chagas disease in Mexico, providing foundations for further studies on health economics and quality care of CCC, and suggests that prevention should be enhanced
Disciplinas: Medicina
Palabras clave: Hospitales,
Salud pública,
Sistema cardiovascular,
Cardiopatías,
Atención a la salud,
Análisis de costos,
México
Keyword: Medicine,
Cardiovascular system,
Hospitals,
Public health,
Cardiopathies,
Health care,
Costs analysis,
Mexico
Texto completo: Texto completo (Ver PDF)