Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972



Título del documento: Las empresas extranjeras en la fase de industrialización dirigida por el Estado: estructuras organizativas y estrategias de entrada, Argentina 1944-1972
Revista: Apuntes (Lima)
Base de datos: CLASE
Número de sistema: 000525033
ISSN: 2223-1757
Autores: 1
1
Instituciones: 1Universidad Nacional de Rosario, Rosario, Santa Fe. Argentina
Año:
Periodo: Jul-Dic
Volumen: 41
Número: 75
Paginación: 79-108
País: Peru
Idioma: Español
Tipo de documento: Artículo
Enfoque: Analítico, descriptivo
Resumen en español El artículo analiza los factores locales y globales que explican los ciclos de entrada de empresas extranjeras en Argentina. En base a la información proporcionada por una nueva base de datos sobre empresas extranjeras en el país (BDEEA-FCAD), se analizan los cambios en las estructuras organizativas y las estrategias de entrada de las cien mayores multinacionales extranjeras durante el periodo de industrialización dirigida por el Estado, empresas atraídas por la expansión de la demanda industrial en una economía protegida. El argumento central del trabajo es que Argentina fue una economía receptora abierta a la inversión extranjera directa (IED) en el periodo de industrialización dirigida por el Estado, cuando las firmas extranjeras acentuaron su inserción mediante la adquisición de firmas nacionales, la formación de joint ventures y la participación en empresas locales
Resumen en inglés This article analyzes the local and global factors that shaped direct foreign investment in Argentina. Using information provided by a new database on foreign companies in Argentina (BDEEA-FCAD), an analysis is carried out of the changes in organizational structures and entry strategies of the 100 largest foreign multinationals during the period of state-led industrialization when these companies were attracted by the expansion in industrial demand within a protected economy. The central argument of this article is that Argentina was a host economy that was very open to foreign direct investment (FDI) during the period of state-led industrialization when foreign firms increased their holdings through the acquisition of Argentine companies, the creation of joint ventures, and participation in local companies
Disciplinas: Economía
Palabras clave: Empresas,
Argentina,
Empresas extranjeras,
Inversión extranjera,
Inversión directa,
Empresas multinacionales
Keyword: Enterprises,
Argentina,
Foreign companies,
Foreign investment,
Direct investment,
Multinational enterprises
Texto completo: Texto completo (Ver HTML) Texto completo (Ver PDF)